España ha iniciado el proceso de consulta pública para implementar un nuevo reglamento relacionado con el alquiler de corta duración. Este reglamento establece un sistema de registro y un número de identificación para quienes deseen alquilar sus viviendas temporalmente.
Plataforma operativa antes de 2025
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se comprometió a que esta plataforma estuviese lista antes de finalizar el año 2025, adelantándose así a la fecha límite establecida por la Unión Europea.
Ventanilla Digital Única de Arrendamientos
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha comenzado el proceso de consulta pública del Real Decreto que crea la Ventanilla Digital Única de Arrendamientos. Esta iniciativa regularía la recopilación y el intercambio de datos sobre servicios de alquiler y alojamientos de corta duración. Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones pueden enviar sus observaciones hasta el 8 de octubre de 2024.
Garantías a los consumidores
Isabel Rodríguez destacó la importancia de este decreto, indicando que proporciona garantías a los consumidores. Cualquier persona que desee alquilar su vivienda de corta duración deberá estar registrada y obtener un número de identificación. Sin este número, no podrá publicitar su vivienda. La ministra también afirmó que este decreto avanza en la regulación de los contratos de temporada, ayudando a combatir la ilegalidad, el fraude y el abuso de la ley.
Objetivo del Real Decreto
El objetivo del Real Decreto es introducir en el ordenamiento jurídico español el Reglamento (UE) 2024/1028, que establece obligaciones y regulaciones sobre los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración y su registro.
Creación de la Ventanilla Digital Única
Este Real Decreto establece la Ventanilla Digital Única, un sistema que exige el registro de cualquier alquiler de una vivienda de corta duración, así como la obtención de un número de identificación. Sin esta identificación, no será posible publicitar la vivienda en plataformas digitales.
Desafíos en el crecimiento del alquiler de corta duración
Los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración han crecido considerablemente, generando oportunidades en el sector turístico. Sin embargo, este crecimiento ha planteado preocupaciones para las comunidades locales y ha contribuido a la disminución de viviendas para el alquiler residencial, además de aumentar los precios.
Clarificación de la causalidad de contratos de temporada
Según la Ley de Arrendamientos Urbanos, la información recabada servirá para reforzar la causalidad que se exige para los contratos de temporada. Esto busca evitar fraudes y abusos bajo estos contratos.
Resultado de la negociación administrativa y civil
Isabel Rodríguez ha liderado múltiples sesiones con instituciones y la sociedad civil para redactar este texto. Ha trabajado en grupo tanto con el ámbito de la vivienda como con el Ministerio de Industria y Turismo, así como en distintas reuniones sectoriales y con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).