La primera Mesa Palma Verde reúne a entidades ciudadanas y expertos para abordar el desarrollo y la gestión sostenible de la ciudad.
Un órgano informativo y participativo
Este órgano se reunirá dos veces al año, aunque estará también abierto a convocatorias extraordinarias. Se trata de una iniciativa encabezada por el Ajuntament de Palma, a través del servicio de Parcs i Jardins, centrada en la planificación, gestión y desarrollo de zonas verdes y espacios públicos sostenibles en la ciudad.
Composición de la mesa
La Mesa está compuesta por expertos técnicos de diferentes áreas relacionadas con la gestión ambiental, incluyendo arboricultores, ingenieros de infraestructuras verdes, arquitectos paisajistas y expertos en biodiversidad. Además, se fomenta la colaboración interdepartamental entre distintas áreas del Ajuntament, como Infraestructures, Urbanisme y Medi Ambient.
Entidades sociales y ciudadanas también están integradas en la Mesa, lo que permite un espacio de escucha, diálogo y análisis de propuestas, garantizando que todas las conclusiones se consideren por parte de los técnicos y expertos del área.
Objetivos de la mesa
Entre los objetivos de la Mesa Palma Verde se encuentra la protección y conservación del entorno natural, asegurando la preservación de zonas verdes y espacios forestales de la ciudad, así como el aumento de la biodiversidad y la calidad del aire. Para lograr esto, se impulsará la plantación de especies autóctonas, se aumentará la permeabilidad del terreno y se mejorarán las condiciones de accesibilidad en parques y jardines.
Otro de los ejes principales del órgano es el fomento de la sostenibilidad urbana. Se implementarán soluciones verdes, como sistemas de riego eficiente y la creación de zonas sombreadas. Además, se busca promover el diálogo con los ciudadanos y recoger sus propuestas sobre el uso de los espacios públicos verdes.
Proyectos destacados
Entre los proyectos a abordar se encuentra el nuevo Jardín Botánico de Palma, un espacio dedicado a la biodiversidad y la educación ambiental, así como el futuro Bosque Metropolitano, que se convertirá en el gran pulmón verde de la ciudad. El primer paso se ha dado recientemente con la adquisición de Son Quint.
También se tratarán la instalación de nueva señalética en el bosque de Bellver y los trabajos de reforestación de la zona. Estos proyectos, tanto en marcha como futuros, refuerzan el compromiso del Ajuntament con una ciudad más verde y sostenible.