El teléfono 020 de acceso al Ingreso Mínimo Vital es gratuito y tiene alcance nacional, permitiendo a los ciudadanos solicitar información sobre la prestación, recibir orientación sobre el uso de servicios electrónicos, conocer la situación de su expediente y los requisitos del complemento de ayuda a la infancia, entre otras consultas. En sus primeros días de funcionamiento, cerca del 30% de las llamadas de información sobre IMV se realizaron a través de esta nueva línea. Entre ambos números de teléfono, se recibieron 40.000 llamadas en tres días.
Un recurso importante para afectados por DANA
La ministra de Inclusión, Elma Saiz, comentó que «el nuevo teléfono llega en un momento importante, ya que es una herramienta más a disposición de los afectados por la DANA que puedan necesitar información sobre el Ingreso Mínimo Vital». En los 78 municipios especialmente afectados por la DANA, se identificaron 23.000 hogares beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital donde conviven aproximadamente 70.000 personas. «La próxima prestación que se abone, correspondiente a noviembre y que se pagará a final de este mes, incluirá un complemento del 15% que se sumará a lo que ya recibían», explicó Saiz. «Los beneficiarios no tienen que hacer nada; el abono se realizará de oficio. Inicialmente, será por tres meses y también se beneficiará a quienes ya habían solicitado el Ingreso Mínimo Vital, aunque no hubieran recibido respuesta, y a aquellos que lo soliciten hasta el 31 de diciembre, siempre que cumplan con los requisitos. Es una medida que forma parte del escudo social aprobado para impulsar la recuperación de las zonas afectadas por la DANA».
Teléfono 020
La ministra Elma Saiz destacó que «todas las causas prioritarias para este Gobierno, especialmente las sociales, cuentan con un teléfono corto; y la lucha contra la pobreza y exclusión es fundamental para este Ministerio». «El 020 es fácil de recordar y nos acerca a las personas con derecho a la prestación de una forma más ágil y sencilla».
El teléfono 020 coexistirá con el número 900 20 22 22, cuya plantilla se ha reforzado en un 43% este año para mejorar la eficiencia del servicio. Hasta ese momento, se atendieron más de 450.000 consultas sobre el IMV y, en los primeros tres días de funcionamiento del 020, se recibieron casi 40.000 llamadas en total. «Para el ministerio es esencial contar con estadísticas de llamadas y atenciones porque nos permite comprender las necesidades y demandas de los ciudadanos y, tras analizarlas, actuar de acuerdo con ellas», añadió la ministra.
Se trabaja actualmente en la implementación de sistemas de accesibilidad para las personas con discapacidad, especialmente para quienes tienen discapacidad auditiva, tal como se hace con el teléfono 016, dedicado a la atención de todas las formas de violencia contra las mujeres.
Plan de accesibilidad
Ingreso Mínimo Vital.
Esta iniciativa forma parte del Plan Integral de Accesibilidad del Ministerio, una nueva hoja de ruta impulsada en 2024, basada en tres pilares: agilización de procesos, cercanía y accesibilidad, y transparencia.
Se lanzó una nueva web de la Seguridad Social, que incorpora todas las vías de acceso telemático para realizar trámites y consultar información y servicios sobre pensiones y prestaciones. Esta web está diseñada para adaptarse a cualquier dispositivo y la solicitud del IMV se creó en formato móvil, ya que es la vía más utilizada por los ciudadanos. Es un avance más en la estrategia de poner al ciudadano en el centro, acercar los servicios y hacerlos más accesibles.
También se modificó la sección de Inclusión del portal del ministerio, redactando textos más sencillos para explicar el Ingreso Mínimo Vital y el Complemento de Ayuda a la Infancia, ilustrándolos con ejemplos para diferentes composiciones de hogares y habilitando una sección de preguntas frecuentes. Se trabaja también en la adaptación de las páginas del Ingreso Mínimo Vital al sistema de lectura fácil.
Desde febrero, se publican estadísticas mensuales del IMV desglosadas por provincias y tipo de hogar, reflejando el compromiso del Gobierno con la transparencia y la rendición de cuentas.