El Tesoro Público ha llevado a cabo con éxito su primer lanzamiento del año. El nuevo bono a 10 años ha recibido una demanda récord de 138.000 millones, la mayor registrada para una emisión soberana en la historia del euro y 9 veces superior a lo emitido. Esta histórica demanda, junto con la elevada participación de inversores internacionales, evidencian la solidez de la deuda pública española, el sólido acceso al mercado del Tesoro y la confianza de los inversores en la economía del país, en el contexto de incertidumbre internacional y retirada gradual del programa de compras del Banco Central Europeo. La operación se realizó un día después de conocerse la estrategia de financiación del Tesoro para 2024, que incluye una reducción de la emisión neta para este año de 10.000 millones de euros respecto al cierre de 2023, hasta los 55.000 millones, gracias a la fortaleza de la economía y la reducción del déficit público. Destaca la calidad y diversidad en la asignación de esta nueva Obligación del Estado, con una demanda repartida entre 512 cuentas inversoras, muy diversificadas tanto desde el punto de vista geográfico como por tipología de inversor. Los inversores no residentes han alcanzado una participación del 92,3% en la operación. Destacan el Reino Unido e Irlanda con un 33,4%, Francia e Italia con un 20,2%, Alemania, Austria y Suiza, con un 9,2% y los países escandinavos, con un 5,4%. El resto de los inversores europeos ha representado el 11,5% de la asignación. Por su parte, Asia ha representado un 7,4%, Oriente Medio un 3,5% y Estados Unidos y Canadá un 1,4%. El peso del resto de inversores ha sido del 0,3%. Atendiendo al tipo de inversor, la mayor participación ha correspondido a las gestoras de fondos con un 39,8%, seguidas de las tesorerías bancarias, con un 22,4%, los bancos centrales e instituciones oficiales, con un 14,2%, y las aseguradoras y fondos de pensiones, con un 11,5%. El bono emitido vence el 30 de abril de 2034 y tiene un cupón del 3,25%, inferior al cupón del 3,55% de la última emisión a 10 años realizada en junio de 2023. La rentabilidad se ha situado en 3,259%, equivalente a 9 puntos básicos por encima de la referencia actual a 10 años, con vencimiento más corto, en octubre de 2033. Con esta sindicación el Tesoro ya lleva emitidos 26.327 millones de euros en apenas diez días, el 10% de su programa de financiación para 2024. La vida media de la deuda del Estado en circulación alcanza los 7,85 años y el coste medio de la cartera de valores del Tesoro se sitúa en 2,1%. BBVA, Banco Santander, Barclays, Crédit Agricole, Deutsche Bank y JPMorgan han actuado como directores de esta emisión. El resto del grupo de Creadores de Mercado de Bonos y Obligaciones del Estado han actuado como codirectores.