Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La jornada «Igualdad en la empresa: Compromiso de presente y futuro», conmemorada por el Día Internacional de la Mujer, reunió en el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a una diversidad de representantes del Gobierno, el sector empresarial, consultoras y agentes sociales. El propósito del encuentro fue examinar tanto los logros alcanzados en pro de la igualdad de género como los desafíos que persisten en el entorno empresarial actual.

Este evento fue organizado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en colaboración con el Ministerio de Igualdad. La jornada se estructuró en tres mesas de debate donde expertos de diferentes sectores abordaron temas clave como la flexibilidad laboral, la colaboración entre sectores público y privado, la corresponsabilidad y la relevancia del marco normativo vigente.

Los agentes sociales: la voz de la igualdad

La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, inauguró la primera mesa redonda, centrada en las perspectivas de los agentes sociales. Entre los panelistas se encontraban Val Díez Rodrigálvarez, presidenta de la Comisión de Igualdad y Diversidad de CEOE; Pedro Fernández Alén, vicepresidente de CEPYME; Lola Navarro Jiménez, vicesecretaria General de UGT; y Carolina Vidal López, secretaria Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO.

López Senovilla enfatizó que la igualdad es un pilar fundamental del Plan de Recuperación del Gobierno, destacando la reciente aprobación de la Ley Orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres como un avance significativo en este ámbito.

Economía e igualdad: un enfoque integrado y rentable

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, moderó la segunda mesa, afirmando que la igualdad representa una oportunidad favorable tanto para las empresas como para los países. Resaltó que España se posiciona como el cuarto país con mejor puntuación en el índice de igualdad, alcanzando un 76,7%, lo que la convierte en un referente mundial en esta materia.

Redondo afirmó que «en una democracia consolidada, no se puede hablar de economía sin igualdad», añadiendo que la combinación de derechos y paridad es esencial para construir una economía sólida. En esta mesa participaron líderes de importantes consultoras, entre ellos Héctor Flórez Crespo, CEO de Deloitte España; Gemma Moral Marcos, socia responsable de Capital Humano, PWC España; María Lacarra Caminero, CEO de KPMG España; y Lucía Jaquotot Elorriaga, directora de Talento y Diversidad de EY España.

El aspecto final de esta jornada estuvo a cargo del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, quien destacó que «no hay justificación para no alcanzar la igualdad de género». Subrayó que progresar en este ámbito no solo es justicia social, sino también una cuestión de eficiencia y competitividad. Indicó que medidas como el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la reforma laboral han sido fundamentales en este avance.

El ministro también indicó que la igualdad de género en el mundo laboral representa un valor añadido a la competitividad y es un componente esencial de los resultados económicos positivos alcanzados en los últimos años. En esta última mesa participaron importantes figuras como Mónica Lopez-Monis Gallego, directora general de Relación con Reguladores y Supervisores de Grupo Santander; Elisa Carbonell Martín, consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones; y Eneko Arruebarrena Elizondo, director gerente de Metro de Bilbao.

- A word from our sposor -

spot_img

Impulsando la Igualdad en el Trabajo: Retos y Logros en España