El ministro de Consumo en funciones, Alberto Garzón, ha destacado la protección que el Gobierno español está brindando a los consumidores vulnerables frente a los nuevos desafíos digitales y socioecológicos que enfrentan Europa y Latinoamérica.
Así lo ha expresado Garzón durante el encuentro celebrado en Madrid entre representantes del Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC) y autoridades de la Comisión Europea, en el marco de las actividades de la Presidencia española del Consejo de la UE.
En este encuentro, diferentes autoridades y organizaciones de la sociedad civil de ambas regiones han abordado temas de interés común, prestando especial atención a la protección de los consumidores vulnerables, los nuevos tipos de comunicaciones comerciales en línea y los desafíos y oportunidades derivados del comercio electrónico.
Junto al comisario europeo de Justicia y Consumo, Didier Reynders, y el representante del FIAGC, Alejandro Pérez, Garzón ha enfatizado la necesidad de fortalecer las relaciones entre países y la cooperación internacional para abordar conjuntamente los nuevos desafíos y obstáculos que plantea el actual modelo de producción y consumo. Entre ellos, el ministro de Consumo en funciones ha destacado dos: la digitalización y la crisis socioecológica.
Según Garzón, el trabajo realizado por el Gobierno de España para reconocer a los consumidores vulnerables y «atender a quienes están más desamparados ante el mercado» ha sido una prioridad para abordar una realidad social desigual, que va más allá de lo económico y que también está relacionada con la edad y la accesibilidad.
«Las nuevas tecnologías son más dinámicas y rápidas que la regulación que los países podemos implementar, lo que nos obliga a estar muy atentos para intentar frenar cualquier impulso que las empresas puedan tener para cometer posibles fraudes contra los consumidores», ha explicado.
El ministro de Consumo en funciones también ha alertado sobre el desafío que Europa y Latinoamérica enfrentan en términos de protección, defensa y cuidado del medioambiente, una «cuestión de amplio alcance». «Compartimos hábitat y está amenazado por un modelo de producción y consumo muy específico, donde la oferta y la demanda tienen mucho que decir», ha enfatizado.
En este sentido, Garzón ha señalado que, aunque tradicionalmente se ha abordado la crisis socioecológica desde el lado de la oferta y el productor, también se puede hacer mucho desde el lado de la demanda y el consumo. Por ello, ha animado a visualizar «las implicaciones sociales, económicas y ecológicas del consumo, con el objetivo de ser conscientes de esa huella y saber que, como consumidores, también tenemos la capacidad de cambiar el sistema».