Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

España, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, se ha sumado a Estados Unidos y Reino Unido para lanzar el Global Forum on Technology o Foro Mundial de Tecnología de la OCDE. El proyecto, anunciado en la pasada Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE, celebrada en Gran Canaria, pretende establecer un lugar fijo de diálogo sobre las oportunidades y riesgos de la nueva tecnología.

Esa iniciativa fue adelantada el pasado septiembre por Estados Unidos y Reino Unido, pero no se ha hecho efectiva hasta ahora, momento en el que España se ha adscrito coincidiendo con la presidencia de la Conferencia Ministerial.

El Global Forum on Technology seguirá las normas y el desarrollo de todos los Foros Mundiales de la OCDE, mientras aprovecha y se suma a otros esfuerzos internacionales como el Foro Tecnológico del Futuro, que organizó Reino Unido durante su presidencia del G7, o la reciente cumbre de Economía Digital de la OCDE. Un despliegue cuyo objetivo consiste en trazar una hoja de ruta común que explore las oportunidades económicas y sociales de la transición digital, a la vez que analiza su impacto a gran escala y tome decisiones en consecuencia.

Entre las futuras actividades, el proyecto funcionaría a dos niveles: uno con expertos, representantes de la actividad económica y de la sociedad civil; y otro al más alto nivel ministerial o gubernamental, con reuniones cada dos años para avanzar en una gobernanza global para la transformación digital.

La creación de este Foro complementa a la Declaración para un Futuro Digital Confiable, Inclusivo y Sostenible, firmada durante la Conferencia Ministerial, y que recoge el compromiso de los estados miembros de la OCDE, la Unión Europea y los países aliados para activar una transición doble: digital y ecológica. En ese sentido, el Global Forum on Technology pretende abrir una vía directa de comunicación, intercambio y debate para ayudar a las sociedades de estos países a adaptarse y aprovechar este cambio.

El anuncio corrió a cargo el pasado día 15 de diciembre del vicesecretario General de la OCDE, Ulrik Vestergaard, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno español, Carme Artigas, la directora general de Economía Digital de Reino Unido, Susannah Storey, y el embajador de Ciberseguridad y Políticas Digitales de Estados Unidos, Nathaniel Flick.

«Voy a ser muy honesta: el mundo necesita este Foro», afirmó Artigas en el acto de presentación. «Aún no existe una organización o entidad internacional que considere la implementación de ciertas tecnologías emergentes en toda la sociedad», añadió.

Entre los intereses de España, destaca el despliegue de la neurotecnología y la computación cuántica. La primera viene contemplada en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, a la que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dedica 600 millones de euros hasta 2023, y alberga proyectos como el pionero Centro Nacional de Neurotecnología, con sede en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid. Por su parte, el programa Quantum Spain, que pretende crear un ecosistema de computación cuántica y contempla una una inversión total de 60 millones de euros, ha conseguido que España sea seleccionada para acoger uno de los primeros ordenadores cuánticos europeos.

Misiones del Foro Global de Tecnología de la OCDE

Concretamente, el Foro Mundial sobre Tecnología actuaría como un lugar a medio y largo plazo para involucrar a los miembros y no miembros de la OCDE en diálogo con la industria, los sindicatos, el mundo académico, la sociedad civil y las comunidades técnicas para, entre otros cometidos:

  • Fomentar el diálogo estratégico y la cooperación internacional, fundamentados por expertos e iniciativas externas, en temas que están a la vanguardia del debate mundial sobre políticas digitales y tecnológicas.
  • Identificar y analizar los avances tecnológicos específicos en los que existen lagunas en los foros existentes, sus posibles impactos sociales, económicos y de sostenibilidad y las posibles implicaciones para los marcos políticos y reglamentarios.
  • Explorar enfoques incipientes a los desafíos y oportunidades que plantean las tecnologías emergentes y los modelos de negocio, incluida la regulación ágil, las políticas anticipatorias y los marcos políticos holísticos.
  • Intercambiar buenas prácticas para la gobernanza de las tecnologías a fin de generar confianza entre los participantes y fomentar enfoques comunes y coherentes.

La participación de España en el Global Forum of Technology responde a seguir desplegando a nivel internacional la Carta de los Derechos Digitales, una guía de referencia para poner a las personas en el centro de las estrategias de digitalización.

«Esperamos que este Foro proporcione información sobre la producción de tecnologías emergentes orientadas al humanismo tecnológico que formen parte de una futura Recomendación sobre los derechos humanos en la era digital», destacó la secretaria de Estado Carme Artigas.

Spain has joined forces with the United States and the United Kingdom to launch the World Technology Forum of the OECD. This forum’s main focus is the exploration of technology and its potential to bring prosperity to all those who use it.

In an effort to foster innovation and tackle the current digital transformation, the OECD launched the World Technology Forum (WTF) in April 2020. The forum is a global initiative that seeks to promote and discuss the opportunities and challenges posed by technology that is rapidly transforming our world.

The WTF brings together members of the technology industry, policymakers and multilateral organizations in order to discuss the impact of technology on society, the environment and the economy. It also aims to ensure that technology is developed and used in a way that is beneficial to all and can promote equitable growth.

Under the auspices of the OECD, the Spanish government has joined forces with the United States and the United Kingdom to launch the WTF. The Spanish delegation is being led by the Minister for Science, Innovation and Universities, Pedro Duque.

The WTF will focus on five important topics: artificial intelligence, the Internet of Things, cybersecurity, data privacy and digital technology for social change. It will hold meetings, conferences, debates and workshops in Madrid, London and New York to discuss these topics.

The WTF is a significant commitment by the Spanish government to promote innovation and create a global platform that encourages discussions on technologically driven issues. The forum will also serve as a platform for collaboration between industry and government to facilitate advances in this sector.

The OECD’s World Technology Forum will bring together the finest minds in the world of technology to collaborate and create solutions to the challenges we face as our world shifts towards a more digital future. This is a great step forward in our efforts to develop technology responsibly and has been welcomed by the Spanish government.

- A word from our sposor -

spot_img

España se alía con Estados Unidos y Reino Unido para lanzar el Foro Mundial de Tecnología de la OCDE