El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se reunió en Madrid con Magnus Brunner, comisario de Interior y Migración de la Unión Europea. Durante este encuentro, el funcionario español subrayó que el Pacto sobre Migración y Asilo es una prioridad fundamental para España y expresó que su implementación está avanzando de manera adecuada, con la esperanza de que entre en vigor en junio de 2026.
En esta reunión, Grande-Marlaska agradeció al nuevo comisario por su diálogo “cercano, riguroso y eficaz”, y anunció que la Estrategia Nacional de Migración y Asilo estará lista para junio. Además, Martín también manifestó la intención de España de “anticipar” ciertas medidas del pacto, siempre que se mantenga el equilibrio entre responsabilidad y solidaridad que ha guiado su desarrollo, incluyendo elementos relacionados con la dimensión exterior.
Propuestas sobre Frontex y la seguridad
En relación a Frontex, la agencia europea de control de fronteras, el ministro requirió a Brunner que promueva la modificación de su reglamento para mejorar su operativa en terceros países. “Es esencial que Frontex participe en operaciones fuera de la Unión Europea”, insistió el ministro, haciendo referencia a la misión Hera, que fue clave durante la crisis migratoria en África occidental entre 2006 y 2007.
Además, Grande-Marlaska propuso incrementar los recursos humanos y materiales destinados a combatir el tráfico de personas en el litoral atlántico. Esta inversión debería ser considerada en el próximo Marco Financiero Plurianual, y debe incluir formación y equipamiento para las fuerzas de seguridad locales.
En el transcurso de la reunión, los líderes también discutieron la futura Estrategia Europea de Seguridad Interior, promovida por la Comisión Europea. El ministro enfatizó la necesidad de reforzar las capacidades tecnológicas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como garantizar el acceso legal a la información necesaria para llevar a cabo investigaciones penales.
Finalmente, Grande-Marlaska aprovecho la ocasión para hacer entrega a Brunner de una copia de la declaración conjunta aprobada en la IV reunión ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado, celebrada recientemente en Cádiz. Este documento contiene recomendaciones de siete países europeos —Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia— que deben ser consideradas en la nueva Estrategia de Seguridad Interior de la UE, abarcando áreas como la prevención de delitos, el blanqueo de capitales y el intercambio de información.