Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En sus palabras de apertura, la Sra. Ribera rindió homenaje a las víctimas de las recientes inundaciones en Valencia, España. Se comprometió a mantener el rumbo del Acuerdo Verde Europeo para cumplir con los objetivos climáticos y establecer un nuevo enfoque de la política de competencia que apoye a las empresas europeas para lograr un campo de juego global equitativo.

Combatiendo el cambio climático

Con referencia a las recientes inundaciones en Valencia, varios eurodiputados preguntaron cómo la Sra. Ribera mejoraría la capacidad de Europa para prepararse ante los crecientes riesgos climáticos. La Sra. Ribera destacó la necesidad de hacer más y mejor para mejorar la resiliencia de la UE ante eventos climáticos extremos, incluyendo sistemas de alerta temprana y la capacidad de respuesta. Prometió un nuevo Plan Europeo de Adaptación Climática para abordar estas cuestiones y se comprometió a priorizar la resiliencia hídrica.

La Sra. Ribera también se comprometió a trabajar en la implementación de los objetivos de clima y energía de la UE para 2030, así como a establecer un objetivo para 2040 que reduzca las emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 90% en comparación con los niveles de 1990, para permitir que la UE se vuelva neutra en carbono a mediados de siglo.

Los eurodiputados también cuestionaron a la Sra. Ribera sobre temas relacionados con el medio ambiente y la economía circular, incluyendo las negociaciones globales sobre el clima y la biodiversidad.

Una transición limpia y justa

La Sra. Ribera indicó que se necesitaba apoyo para la descarbonización industrial, promoviendo una transición justa que incluya vivienda y empleos de calidad, y capitalizando los beneficios de las transiciones verde y digital. Los miembros cuestionaron a la Sra. Ribera sobre el papel de la energía nuclear en las políticas europeas. Ella afirmó que las decisiones sobre la mezcla energética son responsabilidad de los Estados miembros. Cuando se le preguntó sobre la industria automotriz europea y los objetivos de descarbonización del sector, la Sra. Ribera expresó su disposición a trabajar con diversas partes interesadas de la industria para "asegurar que se logre la transición". También se comprometió a abordar el tema del apoyo a los subcontratistas de la industria automotriz.

Un nuevo enfoque para la política de competencia

La Sra. Ribera se comprometió a trabajar en una reforma de la política de competencia de la UE para mejorar la rapidez de la aplicación, simplificar las normas de ayudas estatales y restringir adquisiciones que impiden la innovación.

Los eurodiputados preguntaron cómo podría desplegarse la política de competencia para abordar el aumento del costo de vida y la crisis de la vivienda, y cómo las normas de competencia permitirían el desarrollo de campeones globales europeos. La Sra. Ribera coincidió en que había un espacio para que la política de competencia hiciera más para abordar la fijación abusiva de precios y, en cierta medida, la crisis de la vivienda.

También preguntaron cómo garantizaría la Sra. Ribera la predictibilidad durante las reformas de las normas de competencia, mejoraría la aplicación de la Ley de Mercados Digitales (DMA) y cuáles serían las principales prioridades para la agenda de competencia. Dijo que la Comisión necesita ser empoderada más aún para aplicar mejor la Ley de Mercados Digitales. Entre otras prioridades, la Sra. Ribera mencionó la simplificación de las normas de competencia, enfocándose en los peores infractores y apoyando la transición ecológica.

Próximos pasos

Al final de la audiencia, Antonio Decaro (S&D, Italia), presidente de ENVI, y Aurore Lalucq (S&D, Francia), presidenta de ECON, ofrecieron un punto de prensa fuera de la sala de reuniones.

Los presidentes y coordinadores de grupos políticos de los comités de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria, de Industria, Investigación y Energía, y de Asuntos Económicos y Monetarios, se reunirían sin demora para evaluar el desempeño y cualificación de la comisionada designada. Basándose en las recomendaciones del comité, se realizaría la evaluación final y se cerrarían las audiencias en una fecha posterior. Una vez que se declararan cerradas todas las audiencias, se publicarían las cartas de evaluación.

La elección por parte de los eurodiputados del colegio completo de comisionados está programada para realizarse durante la sesión plenaria del 25 al 28 de noviembre en Estrasburgo.

- A word from our sposor -

spot_img

Teresa Ribera Rodríguez se presenta ante el comité para su confirmación como vicepresidenta ejecutiva