Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha oficializado la compra del edificio de Gesa y los dos solares adyacentes, lo que representa un hito para la municipalización de la fachada marítima de la ciudad. Esta acción ha puesto fin a más de 15 años de litigios y reclamaciones administrativas, cercanas a un coste para el Ajuntament de aproximadamente 60 millones de euros.

Detalles de la adquisición y sus implicaciones

La formalización de la compra, realizada en el salón de plenos del Ajuntament, permitirá que la faja costera de Palma, que abarca desde el Baluard del Príncep hasta el Palacio de Congresos, pase a ser de propiedad municipal. La adquisición se enmarca dentro de un plan para revitalizar esta área y potenciar el desarrollo del Palma Culture and Innovation Bay, un proyecto presentado el 17 de febrero que busca transformar la fachada marítima en un espacio de encuentro e innovación.

Durante la firma del acuerdo, el alcalde estuvo acompañado por varios representantes del gobierno municipal, incluidos el primer teniente de alcalde, Javier Bonet, y el regidor de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Llorenç Bauzá de Keizer. En sus declaraciones, Bonet afirmó que «hoy es un día histórico para la ciudad», subrayando la importancia de este espacio para la cohesión territorial y social de Palma.

Características del edificio de Gesa

El edificio de Gesa, que ocupa 15.915 metros cuadrados y cuenta con una altura de 34 metros distribuidos en 13 plantas, dos de las cuales están bajo el nivel del mar, se adquirió por un total de 25.365.575 euros. Este monto incluye 16.916.856 euros destinados a la compensación por cargas urbanísticas a Endesa, mientras que los restantes fondos provienen de una asignación de 10 millones de euros de la Conselleria para esta compra.

Los dos solares colindantes tienen un coste de 5.203.000 euros, con superficies de 1.638 y 1.644 metros cuadrados. La ubicación estratégica del edificio y sus parcelas adyacentes frente a la Bahía de Palma lo convierten en un lugar clave para futuros desarrollos urbanísticos. El alcalde ha descrito este espacio como el «embrión» del Palma Culture and Innovation Bay, que busca transformar el barrio de Nou Llevant en un distrito dedicado a la innovación, sostenibilidad y cultura.

Se estima que el edificio no solo albergará oficinas y espacios de atención ciudadana, sino que también se convertirá en un centro cultural y de exposiciones, con el objetivo de que Palma aspire a ser en 2031 la Capital Cultural Europea. Martínez Llabrés también anunció la intención del Ajuntament de lanzar un concurso de ideas para el desarrollo de este espacio, asegurando que la nueva fachada marítima será propiedad de todos los palmesanos.

- A word from our sposor -

spot_img

Palma Municipaliza su Fachada Marítima: Adquieren Edificio de Gesa