La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, acompañó a S.M. la Reina Letizia en la inauguración oficial del curso de Formación Profesional, que se llevó a cabo en el IES Dr. Zapatero Domínguez de Castro-Urdiales. Este año, la Formación Profesional vuelve a marcar récord en matriculación con 1.193.260 estudiantes, lo que representa 48.460 (4,2%) más que el año anterior.
Implantación del nuevo sistema de formación
El curso 2024-2025 estuvo marcado principalmente por la implantación del nuevo sistema de Formación Profesional en el primer año de los ciclos formativos de Grado Básico, Medio y Superior, así como en los cursos de especialización y en los másteres de FP. Esto implicó que los estudiantes estrenaron la nueva modalidad dual, con periodos de formación en empresa. También se desarrollaron en esta modalidad los grados C (certificados profesionales).
Novedades de la ley de formación profesional
La formación dual fue una de las novedades que introdujo la Ley de Formación Profesional aprobada en 2022, que transformó y modernizó todo el sistema de FP. Para llevar a cabo todos los cambios que implicó, desde 2018 se invirtieron más de 6.500 millones de euros en la Formación Profesional. En el ámbito educativo, creció un 550,12%, pasando de los 187 millones invertidos en 2018 a los 1.219 millones en 2023. Si se considera la FP para el empleo, la inversión aumentó un 865%.
Aumento del interés por la formación profesional
La apuesta del Gobierno por la Formación Profesional se reflejó en el mayor interés de los jóvenes por estos estudios. Por esto, parte de esta histórica inversión se destinó a la creación de nuevas plazas. En concreto, desde 2020 se distribuyeron a las comunidades autónomas 842 millones de euros para crear 376.187 plazas, superando el compromiso inicial del Ejecutivo de crear 200.000. La última partida presupuestaria, de 88,6 millones de euros, fue aprobada con el Consejo de Ministros la semana pasada.
Actualización de títulos y cualificaciones
Además, se llevó a cabo la actualización permanente de los títulos y cualificaciones en sintonía con las demandas de la población y las necesidades del mercado laboral, en colaboración con las principales empresas del país. El Consejo de Ministros aprobó la creación de cinco nuevas cualificaciones y la actualización de otras 88 existentes, lo que supone la actualización de más del 11% del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Nuevas ofertas formativas
A esto se añadió la creación de 42 nuevas ofertas formativas: 11 títulos, 26 cursos de especialización y 5 certificados. Se previó que, en los próximos meses, el Gobierno diera luz verde al catálogo más extenso de la historia, superando las 9.000 formaciones dirigidas a la población activa.
En la inauguración también estuvieron presentes la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; la secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz; el consejero cántabro de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva; y la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, entre otros.