Las Palmas de Gran Canaria se adhiere a la Red de Ciudades que Caminan con el objetivo de seguir recuperando espacio público para los peatones
La iniciativa promueve el desarrollo de proyectos para fomentar la movilidad peatonal, así como potenciar las zonas libres de humo y de convivencia entre distintos modos blandos de transporte. Con esta adhesión, la ciudad podrá también acceder a recursos técnicos y formativos, y participar en diversas campañas promocionales y eventos organizados por la Red. El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, anunció la adhesión de la capital a la Red de Ciudades que Caminan, una entidad municipalista sin ánimo de lucro que promueve la recuperación del espacio público para los peatones.
Impulso a la movilidad activa en la ciudad
Esta iniciativa, desarrollada a través de la entidad pública Sagulpa, pretendía dar un nuevo impulso a la movilidad activa en la urbe y contribuir a la reducción del uso de los vehículos privados, estableciendo un compromiso con la caminabilidad para obtener beneficios tangibles como la reducción de la contaminación atmosférica y acústica, así como de los accidentes de tráfico, la promoción de hábitos de vida más saludables y la mejora de la cohesión social. “La adhesión de Las Palmas de Gran Canaria a la Red de Ciudades que Caminan es un paso más en la transformación de nuestro municipio hacia un futuro más verde y saludable: se trata de una iniciativa que no solo encaja perfectamente con la estrategia de sostenibilidad que estamos impulsando desde el Ayuntamiento, sino que también responde a la demanda ciudadana de disfrutar de entornos más seguros, saludables y accesibles”, aseguró Ramírez.
Recuperación de espacios públicos
“Es precisamente gracias a esta firme apuesta por el cambio de hábitos de desplazamiento hacia una movilidad más activa, amable con el medio ambiente, que en los últimos años hemos recuperado espacios en los que únicamente podía entrar el coche para el uso y disfrute de toda la ciudadanía, como la Plaza de España, donde nos encontramos”, destacó el concejal. Fundada en 2013, la Red de Ciudades que Caminan cuenta con más de 80 municipios adheridos, con una población total de unos 10 millones de personas. Su objetivo es equilibrar el uso del espacio público, actualmente dominado por los vehículos motorizados, con espacios destinados a las personas, mejorando así la salud pública, el medio ambiente y la cohesión social.
Primer municipio de la isla en unirse
Las Palmas de Gran Canaria se convirtió así en la primera ciudad de la isla que se adhiere a esta red, uniéndose a otros municipios de más de 300.000 habitantes –como Sevilla, Valencia, Zaragoza, Bilbao o Córdoba– en esta importante iniciativa que busca promover un modelo de urbe más seguro, saludable y sostenible. La afiliación de la capital a la Red de Ciudades que Caminan abrió un abanico de oportunidades y beneficios que no solo repercutirían en la movilidad urbana, sino también en otros aspectos de gran importancia para el municipio, como la formación del personal relacionado con la movilidad, el urbanismo, la accesibilidad o la seguridad vial a través de la Escuela de Espacio Público de la Red.
Asesoría técnica y campañas promocionales
Además, Ciudades que Caminan proporciona asesoría técnica en temas relacionados con la recuperación del espacio público, lo que permitirá a la Concejalía de Movilidad, a través de Sagulpa, desarrollar y ejecutar proyectos que fomenten la movilidad activa y mejoren la calidad de los espacios urbanos en la ciudad. Otro aspecto destacado de esta colaboración es la participación en campañas promocionales y en diversos eventos. Así, Las Palmas de Gran Canaria podrá formar parte de iniciativas como el ‘Metrominuto’ –un mapa que indica las distancias y los tiempos de desplazamiento a pie en la ciudad–, así como en otras acciones como la campaña ‘Al Cole Andando’, que busca fomentar la movilidad activa entre los más jóvenes.
Un futuro con amplias oportunidades
Estos proyectos no solo promueven el uso de modos de transporte más saludables, sino que también conciencian a la población sobre los beneficios de una ciudad más accesible y amable con los peatones. La adhesión de Las Palmas de Gran Canaria a la Red no solo implicó el acceso a recursos técnicos y formativos, también posicionó a la ciudad en un espacio de gobernanza colaborativa, ya que esta iniciativa facilita la participación de los municipios miembros en mesas y observatorios de movilidad sostenible, tanto a nivel local como estatal.
Voz activa en políticas de movilidad
Esto permitió a la ciudad tener una voz activa en la redacción de normativas relacionadas con la movilidad y el espacio público, contribuyendo al desarrollo de políticas que favorecieran un entorno más accesible y seguro para toda la ciudadanía. En definitiva, la Red de Ciudades que Caminan es una plataforma estratégica con la que Las Palmas de Gran Canaria refuerza su compromiso con una movilidad más eficiente, consolidando a la capital como un referente de cómo las urbes pueden transformarse en espacios más habitables, sostenibles, saludables y centrados en las personas.