Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Fundació Miró Mallorca se suma a la Nit de l’Art con las propuestas de Laia Ventayol, Max de Esteban y Alexander Calder

Presentación de las exposiciones

El primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, ha presentado los proyectos ‘Ecotró’, ‘Extinció’ y ‘Miró & Calder’, cuya inauguración estaba prevista para el miércoles.

Detalles de las exposiciones

La Fundació Miró Mallorca presentará, con motivo de la Nit de l’Art, tres exposiciones propias: ‘Ecotró’, a cargo de Laia Ventayol, comisariada por Aina Pomar, que estaría disponible para los visitantes en el Espai Zero; ‘Extinció’, con trabajos audiovisuales realizados por Max de Esteban que ocuparía la sala del Auditori; y, finalmente, ‘Miró & Calder’, en el Espai Cúbic, con obras de Alexander Calder, organizada bajo el comisariado de Patrícia Juncosa.

Reconocimiento a la iniciativa

Durante su intervención, el regidor destacó que la Fundació Miró “se suma a la programación de la Nit de l’Art y lo hace con mucha más intensidad e implicación que en ediciones anteriores, aportando tres muestras de incuestionable relevancia artística que contribuirían a elevar aún más el listón de calidad de un evento que se ha convertido en un punto de referencia del calendario cultural de Palma”.

Agradecimientos y programación adicional

Javier Bonet agradeció el trabajo realizado por la asociación Art Palma Contemporània, que se había puesto al frente de la organización de una iniciativa que llegó a su edición número 28. También remarcó que el Ajuntament de Palma programó exposiciones en los espacios municipales de Can Balaguer y Casal Solleric, que se presentarían a lo largo de la semana.

Descripción de ‘Ecotró’ y ‘Extinció’

‘Ecotró’, propuesta encabezada por Laia Ventayol, fue el fruto directo del talento de esta joven artista visual artanenca, que, en su labor de investigación, suele combinar el vídeo con la perfomance, la instalación o la conversación. A nivel conceptual, Ventayol se interesaba por la circulación del conocimiento y los afectos, así como por el trabajo en colectivo.

‘Extinció’ permitió a los visitantes visualizar cinco vídeos realizados por el también artista visual Max de Esteban, que centraba su bagaje creativo en el análisis de la condición humana bajo un régimen dominado por las nuevas tecnologías. La exposición incluyó tres trabajos audiovisuales: ‘7 Minutes’ (2022), ‘A Forest’ (2019), ’20 Red Lights’ (2019), ‘Black Book’ (2021) y ‘Lamb of God’ (2024).

‘Miró & Calder’ y el legado de ambos artistas

Por último, ‘Miró & Calder’ inauguró una nueva etapa en el Espai Cúbic de la Fundació Miró Mallorca, consistente en propiciar el reencuentro de Joan Miró con otros creadores. En esta ocasión, el visitante es el escultor Alexander Calder, quien estuvo ligado por una relación de amistad con Miró que se prolongó durante más de 40 años.

Nacido en Pensilvania (Estados Unidos) a finales del siglo XIX y fallecido en Nueva York en 1976, Calder está considerado el inventor del móvil y precursor de la escultura cinética. Durante su carrera, también mostró su talento en campos como la pintura, los grabados, las miniaturas o los grabados.

La idea del Ajuntament de Palma y de la Fundació Miró Mallorca es que esta muestra de la obra de Calder signifique el preludio de una futura gran exposición que reúna el legado de ambos artistas.

- A word from our sposor -

spot_img

La Fundació Miró Mallorca celebra la Nit de l’Art con propuestas de Laia Ventayol, Max de Esteban y Alexander Calder