Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mobilitat abre la inscripción para participar en la Ruta en Bicicleta Popular, que se celebrará el próximo domingo.

Inscripción abierta hasta el 19 de septiembre

Hasta el 19 de septiembre estaba abierto el plazo de inscripción a esta actividad, que se iniciará a las 10:00 horas en el Palau d’Esports de Son Moix.

Detalles de la ruta en bicicleta

Con motivo de la celebración del Día Mundial sin Coches, Palma acogería una Ruta en Bicicleta Popular que tendría como punto de salida el Palau d’Esports de Son Moix. Esta ruta en bici es una de las novedades que ese año presentaba el programa de la Semana Europea de la Movilidad, que había planificado una serie de actos entre el 16 y el 22 de septiembre bajo el lema “Espacio público compartido” y que aglutinaba más de 10 actividades organizadas de forma conjunta entre el Ayuntament de Palma, el Consell de Mallorca y el Govern de les Illes Balears.

Así, el 22 de septiembre, las familias podían participar en este acto lúdico que iniciaría su recorrido a las 10:00 desde Son Moix y recorrería el Camí dels Reis, rotonda de Decathlon, rotonda de Can Valero y rotonda de parque de Son Serra Parera. La ruta de vuelta sería por General Riera, calle Uruguay, rotonda del cementerio, camí de Jesús y rotonda de Decathlon hasta llegar a Son Moix. Este recorrido, que estaría controlado en todo momento por la Policía Local, tendría una duración aproximada de 30 minutos y se había planificado como una actividad familiar que tenía como objetivo plantear actividades de movilidad sostenible en el marco del Día Europeo Sin Coches.

Las inscripciones a esta ruta popular en bicicleta estuvieron abiertas hasta el 19 de septiembre.

Transporte público gratuito

Ese mismo día, los trenes de Serveis Ferroviaris de Mallorca y los buses de la EMT Palma y del Consorci de Transports de Mallorca (CTM) serían gratuitos para todos los ciudadanos.

Semana Europea de la Movilidad

La Semana Europea de la Movilidad, que ese año tenía como lema “Espacio público compartido”, había comenzado con una charla y un taller de autonomía y accesibilidad en el centro Flassaders, con la colaboración de la concejalía de Gent Gran. Estas charlas, que incluían una visita a los buses accesibles de la EMT Palma y del TIB en el Parc de ses Estacions, tenían como objetivo mostrar que los mayores, sin importar su edad, podían desplazarse por Palma de una manera segura e independiente.

El Aljub del Museu de Es Baluard acogía una jornada de debate y reflexión con diferentes profesionales sobre espacio público compartido: electrificación y nuevas tendencias en movilidad sostenible. Para el día siguiente, se tenía previsto la celebración en la Plaça de l’Olivar del Encuentro de Rutas Saludables, organizado en colaboración con la conselleria de Salut y el apoyo de la Asociación Española contra el Cáncer, que pretendía unificar salud y movilidad, dando a entender que una ciudad saludable se mueve de manera sostenible. El cierre de esta actividad corría a cargo de la SimfoVents Palma en la plaça de Santa Eularia.

Una de las actividades más esperadas sería la Font de Misteris, que se celebraría a las 20:00. Durante más de una hora, los asistentes recorrerían algunos de los lugares más emblemáticos de Palma, donde se desvelarían los secretos y relatos ocultos más fascinantes de la ciudad. Esta sería la 10 edición de Font de Misteris, que, durante todos los años anteriores, había contado con una gran asistencia de público.

- A word from our sposor -

spot_img