Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha inaugurado el «Panel del SAAD», una herramienta innovadora que proporciona un análisis detallado sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Esta plataforma será actualizada de forma trimestral y, según el ministro Pablo Bustinduy, representa un esfuerzo necesario para visibilizar la relevancia de los cuidados de larga duración en la sociedad. Bustinduy enfatizó que «conocer la situación y necesidades del SAAD es fundamental para abordar sus desafíos, que incluyen fortalecer su financiación e incorporar más profesionales».

En el primer informe de este panel, que abarca datos correspondientes a marzo de 2025, se destaca un notable rescate en la lista de espera, que ha disminuido en 18.832 personas, lo que representa un descenso del 9,4% en comparación con el mismo mes del año pasado. Analizando el mes de contabilidad, se observa que la lista de espera se ha reducido en 4.426 personas respecto a febrero, alcanzando un total de 182.532 solicitudes pendientes.

Datos significativos del SAAD

Este avance en la reducción de la lista de espera es notable, dado que, en paralelo, las solicitudes de atención al SAAD han crecido. En el último año, el número de solicitudes aumentó en un 5,4%, sumando 112.026 nuevas peticiones. En el último mes, se registró un incremento del 0,7% con 14.935 iniciativas adicionales, lo que lleva el total de solicitudes a 2.195.095. En este contexto, la lista de espera ahora asume un 8,32% de estas nuevas demandas.

Desde el inicio del monitoreo del “Panel del SAAD” en enero de 2020, se ha evidenciado una tendencia constante a la baja en las personas que esperan recibir prestaciones. Al comparar las cifras desde el 31 de diciembre de 2020, se observa una reducción de más del 40%, específicamente un 41% menos, equivalente a 128.913 personas.

Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, atribuyó esta mejora al significativo aumento en la financiación destinada al SAAD, que ha crecido un 150% desde 2020. Además, Martínez subrayó la eficacia del Plan de Choque implementado entre 2021 y 2023, aunque reconoció que persiste la necesidad de continuar trabajando en la reducción de la lista de espera, la cual figura como uno de los objetivos primordiales del Ministerio, que ha destinado 3.411 millones de euros en 2024.

Distribución de la lista de espera por comunidades autónomas

En el desglose por comunidades autónomas, Castilla y León destaca como la región con la menor proporción de su población afectada por la lista de espera, situándose en un 0,01%. Le siguen Ceuta (0,22%) y Cantabria (0,34%). Estos porcentajes se establecen considerando la población potencialmente dependiente, que incluye a personas con determinada discapacidad y a mayores de 80 años.

En cifras absolutas, Castilla y León se mantiene al frente con solo 27 personas en lista de espera, seguida por Ceuta (35) y Cantabria (225). Este año, Castilla y León reportó una reducción del 96,3% en su lista de espera, con 693 personas menos, junto a Cantabria y Aragón, que también han logrado recortes significativos en sus respectivas listas.

Sin embargo, Martínez también resaltó que uno de los mayores retos actuales es el tiempo medio de resolución de solicitudes, que actualmente se sitúa en 338 días, superando el máximo legal de 180 días. Se ha logrado una mejora notable respecto a finales de 2020, cuando este promedio era de 457 días. Las comunidades con menor tiempo de gestión incluyen Ceuta (54 días), Castilla y León (115 días) y País Vasco (128 días).

La secretaria de Estado también enfatizó el creciente número de personas que acceden al SAAD, alcanzando 1.533.173 individuos reconocidos con algún grado de dependencia en marzo de 2025. Este es un incremento sustancial de 108.851 personas respecto al año anterior y de 9.683 más en comparación con febrero.

Perfil de solicitantes y cuidadores

El perfil más común entre los solicitantes corresponde a mujeres mayores de 80 años, con un 62% del total de 2.195.095 peticiones, representando 1.363.857 mujeres frente a 831.238 hombres. En marzo, 2.592 personas que estaban en espera fallecieron, una cifra que, aunque ha disminuido un 18,10% respecto al año anterior, sigue siendo preocupante para el Ministerio.

En otro aspecto, el perfil de los cuidadores no profesionales se compone mayoritariamente de mujeres, generalmente en la franja de edad de 50 a 65 años, quienes cuidan a sus padres o madres.

Los datos presentados son parte de la estadística mensual del SAAD elaborada por el Imserso, que está destinada a ofrecer un análisis exhaustivo sobre la gestión de la dependencia en España.

La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, establece el marco normativo que regula este sistema, orientado a la promoción de la autonomía personal y la atención a las personas en situación de dependencia.

- A word from our sposor -

spot_img

Nuevo Panel del SAAD: Mejora en listas de espera y aumento de solicitudes