Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las partidas presentadas por el primer teniente de alcalde, Javier Bonet, apuestan por seguir avanzando en la aspiración de Palma de transformarse en una gran capital de la cultura.

Presupuesto destinado a cultura

En materia de políticas culturales, la cifra global asignada asciende a 6.539.100,00 euros, una cantidad superior a la del presupuesto de 2024, cuando se situó en 6.536.778,53 euros.

Con estos recursos, según ha indicado el regidor, el Ajuntament “desarrollará actuaciones que permitirán seguir avanzando en el camino de transformar Palma en uno de los grandes epicentros culturales de su entorno, y aspirar con garantías a la condición de capital cultural en 2031”.

Reforzar la programación cultural

Los presupuestos prevén reforzar considerablemente la programación de los espacios expositivos municipales, incrementando en 30.000 euros la partida del Casal Solleric y en 50.000 euros la de la Fundació Miró, con la pretensión de “remarcar la vinculación de Palma con uno de sus ciudadanos más ilustres y uno de los creadores que más han influido en la evolución del arte”.

Patrimonio cultural

La preservación y divulgación del patrimonio cultural es otro de los ejes sobre los que pivotan los presupuestos de Cultura, que contemplan un aumento de 85.000 euros en los recursos destinados a la conservación y remusealización del Castell de Bellver, y de 125.000 euros para la musealización de las Torres del Temple.

Teatros municipales y subvenciones

En cuanto a los teatros municipales, Bonet ha insistido en que «se seguirá potenciando la calidad y la diversidad de la programación», que ha superado todos los registros anteriores de asistencia de espectadores. Precisamente por este hecho, el regidor ha señalado que la partida «ha descendido en unos 50.000 euros gracias a que los teatros pertenecientes a la red del Ajuntament de Palma tienen cada vez más capacidad de autofinanciación mediante los ingresos de taquilla».

Se mantienen sin cambios tanto las subvenciones culturales nominativas como las que se refieren a las diferentes líneas de ayuda a la creatividad, con una partida asignada de 362.000 euros.

Dinamización en bibliotecas y eventos culturales

La hoja de ruta en materia de política cultural establece también una fuerte apuesta por la mejora de los programas de dinamización en las bibliotecas, especialmente las ubicadas en las barriadas (+20.000 euros); la aportación municipal a la programación y otros eventos organizados por parte de Es Baluard-Museu d’Art Contemporani de Palma (+150.000 euros), y el Concurs Pop Rock (+20.000 euros), que se seguirá potenciando con más recursos después de comprobar su absoluta vigencia.

Variaciones en las partidas y ajustes presupuestarios

Los presupuestos no contemplan ninguna variación significativa en las partidas destinadas a los Premis Ciutat de Palma, eventos como ‘Palma Clàssica’ y ‘Palma amb la Dansa’, y la Banda Municipal de Música.

En relación a las partidas que registran descensos en su asignación, Javier Bonet ha asegurado que responden a «ajustes presupuestarios que, de ninguna manera, redundarán en un empobrecimiento de la calidad». Éste es el caso del proyecto del Centre d’Interpretació de la Ciutat (-10.000 euros); el cine de verano (-13.000 euros) y el Palma Jazz Festival (-9.000 euros).

Presupuesto para políticas turísticas

Bonet también dio cuenta del presupuesto dedicado a las políticas turísticas, que asciende a 1.518.500 euros, cantidad casi idéntica a la de 2024 (1.521.019,75 euros).

La práctica totalidad de estos recursos están asignados a la Fundació Turisme Palma 365. Además, la Fundació tiene previsto abordar, con cargo a fuentes externas de financiación, dos proyectos que se llevarían a cabo si se conceden las subvenciones solicitadas.

El primer proyecto es de innovación para un destino inteligente y sostenible (Palma-DIS), con un coste estimado en 1.512.248 euros que procederían de los Fondos Next Generation. El objetivo es desarrollar plataformas tecnológicas y soluciones digitales para los emplazamientos que integran la Red de Destinos Turísticos Inteligentes.

El segundo proyecto, denominado ‘Palma: capital gastronómica del Mediterráneo’, está presupuestado en 1.377.000 euros, que se cubrirían por vía del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), con la finalidad de organizar un evento internacional orientado a la promoción de la gastronomía y la restauración de Palma y las Illes Balears.

Inversiones en políticas deportivas

Por último, el regidor ha detallado las líneas fundamentales de la asignación económica dedicada a las políticas deportivas, que asciende a 37.788.273,84 euros, lo que supone un aumento de 10 millones de euros respecto al año anterior.

Este incremento permitirá poner en marcha los principales proyectos y mejoras en las instalaciones deportivas municipales, con una partida de 11.445.366,90 euros para inversiones.

Se contempla un nuevo contrato de Servicio, Reparación y Remodelación para mejorar los vestuarios en todos los campos de fútbol municipales. Además, se instalarán placas solares en las gradas, promoviendo la eficiencia energética.

Con un presupuesto de 9.345.366,90 euros, se adjudicará la construcción de la futura pista de atletismo de Son Moix, una pista subterránea y un circuito de cross en un entorno arbolado. Esta infraestructura «posicionará Palma entre las ciudades con instalaciones de atletismo más avanzadas del país, beneficiando a atletas, clubes y ciudadanos».

Se prevé la apertura de las piscinas de s’Aigua Dolça, que incluirán cuatro salas para actividades dirigidas y un gimnasio con equipamiento completo, con una inversión de 160.000 euros para la sala de fitness.

También se realizarán mejoras en la pista multideportiva de Sant Jordi, incluyendo la incorporación de dos nuevas pistas de pádel, así como la reforma integral del polideportivo Germans Escales y la construcción de un pabellón de hockey en Son Gibert.

Entre los proyectos destacados está el inicio del nuevo pabellón municipal para reforzar la oferta deportiva de la ciudad, así como la ampliación y modernización de Son Moix, con una actualización del sistema de iluminación, mejora del sonido y restyling de la pista.

- A word from our sposor -

spot_img

Javier Bonet impulsa las partidas para convertir a Palma en una gran capital de la cultura