El Ayuntamiento pone en marcha la ‘Autoescuela de Emociones’ para promover hábitos saludables en la juventud
El proyecto de la Concejalía de Juventud da a conocer herramientas para mejorar el bienestar emocional a través de sesiones teóricas y prácticas con arteterapia. Las personas interesadas, con edades comprendidas entre 12 y 30 años, pudieron inscribirse a través de la web de actividades de juventud.
Objetivos del programa
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Juventud dirigida por la edil Carla Campoamor y con la colaboración de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, lanzó el proyecto ‘Autoescuela de Emociones, aprendiendo a conducir nuestras emociones’. Con este programa se buscó mejorar hábitos saludables y el bienestar emocional mediante talleres de arteterapia y psicología destinados a jóvenes de 12 a 30 años.
“Con este proyecto queremos proporcionar a nuestra juventud diferentes herramientas con las que mejorar su bienestar emocional, psicológico y social”, indicó Campoamor, añadiendo que “a través de talleres teóricos y prácticos aprenderán a manejar el estrés, relacionarse con los demás y a tomar decisiones, contribuyendo así a su desarrollo personal”.
Impulso a la salud emocional
La concejala de Juventud destacó que “desde el Ayuntamiento queremos seguir haciendo de Las Palmas de Gran Canaria una ciudad más saludable a través de la estrategia ‘Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien’, y para ello es fundamental trabajar desde edades tempranas e incentivar la salud emocional entre nuestros jóvenes”.
El programa ‘Autoescuela de Emociones’, que se desarrolló en el Espacio Joven Creativo La Grada, se dividió en talleres teóricos de psicología (destinados a jóvenes de 16 a 25 años) y talleres prácticos de arteterapia (para jóvenes de 12 a 19 años).
Estructura de los talleres
En las sesiones teóricas, el alumnado, haciendo un símil con el carné de conducir, aprendió a manejar su “vehículo”, en este caso sus emociones, a través de 7 sesiones de terapia y talleres grupales de psicología que facilitaron conocimientos para gestionar sus emociones.
La parte práctica de arteterapia, a través de 13 sesiones, se realizó por grupos de edad: de 12 a 17 años y de 18 a 30 años. Cada lección tuvo una duración de dos horas, dividida en tres partes: una puesta al día sobre cómo se sienten, otra centrada en el aquí y el ahora para trabajar de forma creativa a través del dibujo, la pintura, la escritura creativa, el modelado, la improvisación y otras técnicas artísticas, y la tercera dedicada a la puesta en común entre el alumnado para potenciar los efectos terapéuticos del arte.
En los talleres se abordaron temas como la transición a la edad adulta, la aceptación y autoestima, la responsabilidad, las amistades, la comunicación adecuada, las emociones y las redes sociales.
Fechas y horarios de los talleres
Los talleres de psicología (teóricos) se celebraron los días 3, 5, 10 y 17 de diciembre, con un horario de 17:00 a 20:00 horas, destinados a jóvenes de 16 a 25 años. Los talleres de arteterapia llevaron a cabo en los días 25 de noviembre, 2, 9, 16 y 19 de diciembre, con horario de 16:00 a 18:00 horas para jóvenes de 12 a 17 años; y de 18:30 a 20:30 horas para los de entre 18 y 30 años.
Plan Estratégico de la Juventud 2023-2026 Horizonte 2030
Este programa se incluyó en el Plan Estratégico de la Juventud 2023-2026 Horizonte 2030, desarrollado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Este plan se basa en tres pilares principales: involucrar, conectar y capacitar a la juventud para construir un presente y un futuro más igualitarios, sostenibles y justos, tanto para la juventud como para la sociedad y el medio ambiente.
La ‘Autoescuela de Emociones’ se integra, además, en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, específicamente en el objetivo número 3, que tiene como meta garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.