Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha inaugurado esta tarde la gala de la 46 edición de los Premios Nacionales de Gastronomía 2023, que se ha llevado a cabo en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Maíllo ha celebrado que «estos premios se realicen en la ciudad de Madrid, que representa tanta importancia y peso económico en este sector que nos enriquece a todos».

La Real Academia de Gastronomía concede estos premios desde 1974, siendo el máximo reconocimiento otorgado en el sector, con el objetivo de poner en valor el trabajo de los mejores profesionales relacionados con la cultura gastronómica. Las candidaturas de cada categoría son presentadas por los académicos de número de la Real Academia de Gastronomía, las academias autonómicas de gastronomía y la Cofradía de la Buena Mesa.

En esta edición, los premios han sido otorgados a Hilario Arbelaitz, del restaurante Zuberoa, quien recibió el premio Toda una Vida; a la periodista Amaya Cervera, premio a la Mejor comunicación gastronómica; al proyecto CordioPrev, premio a la Investigación e innovación gastronómica; a José Luis Alonso, quesero galardonado con el premio Talento joven, Alimentos de España; a Raúl Miguel Revilla, del restaurante Zalacaín (Madrid), premio al Mejor sumiller; a Sara Fort, del Paco Roncero Restaurante (Madrid), premio a la Mejor directora de sala; y a Oriol Castro, Mateu Casañas y Eduard Xatruch, del restaurante Disfrutar (Barcelona), premio al Mejor jefe de cocina.

- A word from our sposor -

spot_img