El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que la incorporación de innovación y nuevas tecnologías a la producción agroalimentaria es un reto necesario que requiere el trabajo conjunto y coordinado de agricultores y ganaderos, empresas, universidades y centros de investigación, así como de las administraciones públicas.
Importancia de la innovación en la producción alimentaria
Durante una visita a las instalaciones del centro de innovación de la multinacional estadounidense John Deere, el ministro ha reiterado que la investigación, la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías son herramientas estratégicas para garantizar una producción de alimentos segura, sostenible y rentable. El futuro exigía producir más y mejor y hacerlo en las nuevas condiciones derivadas del cambio climático. «Debemos adaptarnos y para ello necesitamos los instrumentos tecnológicos necesarios para responder a la situación», ha asegurado.
Cooperación entre los distintos agentes
Para que esta apuesta por la innovación resulte eficaz, ha precisado que es imprescindible el trabajo en cooperación entre los distintos agentes implicados. El ministro ha situado «en el centro de todo» a los agricultores y ganaderos, «a los que debemos escuchar, comprender y aportar soluciones». En segundo lugar, ha mencionado al conjunto de las empresas del sector, que deben interactuar en sus procesos innovadores.
Papel de universidades y centros de investigación
El ministro ha destacado el importante papel que ya juegan las universidades y los centros de investigación en España, que cuentan con unos 2.500 proyectos investigadores activos en el ámbito de la agroalimentación, que es probablemente el mayor número entre los Estados miembros de la Unión Europea. Además, se ha referido al papel de las administraciones públicas, tanto en la labor de sus propios centros como en sus políticas. «Si alineamos estos cuatro componentes y somos capaces de desarrollar proyectos de futuro, sin duda daremos respuesta a la adaptación al cambio climático y a la transformación de una agricultura más productiva y sostenible», ha señalado.
Datos de apoyo a la innovación y digitalización
El ministro ha presentado algunos datos que ilustran la apuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por la innovación y la digitalización, destacando los 227 millones de euros de ayudas de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) destinados a impulsar proyectos de agricultura de precisión en las explotaciones agrarias.
Asimismo, ha mencionado los 177 grupos innovadores constituidos con ayudas de fondos de la Política Agraria Comunitaria (PAC) que suman 108 millones de euros. Para el periodo 2023-2027, hay consignados 83,7 millones de euros, de los cuales este año ya se habían asignado 37,5 millones mediante convocatoria pública, beneficiando a 65 grupos operativos.
Otras iniciativas y necesidades del sector
También ha citado el plan Renove, destinado a apoyar la renovación de maquinaria agrícola, sobre el cual ha señalado que el ministerio estudia una reorientación de los objetivos de las ayudas para próximas convocatorias. Recientemente se adjudicó la convocatoria de este año, con 9,5 millones de euros en ayudas para 1.200 agricultores y ganaderos que movilizarán una inversión de 40 millones de euros en la compra de maquinaria. Ha mencionado, además, la línea de créditos Agroinpulso para financiar proyectos empresariales de base tecnológica realizados por pymes y la creación del centro tecnológico La Vega Innova.
Regulación sobre técnicas de edición genética
Luis Planas también ha abordado la necesidad de que la Unión Europea establezca una reglamentación sobre las nuevas técnicas de edición genética, que permitan utilizar semillas más resistentes a las altas temperaturas y con menor necesidad de agua. Ha recordado que países como Estados Unidos, Canadá o Brasil ya lo han hecho, y ha señalado que es un reto pendiente para la nueva legislatura europea.
Agradecimiento a John Deere y potencial agroalimentario
El ministro ha felicitado a los directivos de John Deere por su compromiso con la innovación y ha agradecido que eligieran España para este importante centro de investigación y experimentación, especializado en cultivos leñosos como el olivo, la vid, el almendro o el pistacho, en los que España es líder mundial en producción. «España es un país serio, trabajador e innovador, y en materia agroalimentaria somos una potencia», ha afirmado el ministro, recordando que las exportaciones agroalimentarias superaron los 73.000 millones de euros. Ha concluido que si España ya es reconocida globalmente como productora de alimentos de calidad, también debe serlo por su capacidad innovadora y tecnológica.