El Ayuntamiento muestra en la Grand Pavois en La Rochelle el potencial de la economía azul de Las Palmas de Gran Canaria
La ciudad participa en esta cita náutica, una de las cinco ferias más importantes del mundo, con Proexca, el Puerto de Las Palmas y una delegación empresarial de Femepa. Ampliar las relaciones con la región de Nueva Aquitania, apostar por la formación en reparaciones navales, trabajar en proyectos comunes de sostenibilidad, ocio náutico y promoción del destino, fueron los objetivos de la ciudad en esta cita.
Promoción de la economía azul
Las Palmas de Gran Canaria promovió en la Feria Grand Pavois, en la ciudad francesa de La Rochelle, las fortalezas de su economía azul y sus atractivos náuticos y marino-marítimos. La ciudad acudió a este encuentro profesional, uno de los espacios más importantes de la industria náutica en Europa, con un stand que sirvió de punto de encuentro para una delegación institucional y empresarial de la ciudad y la isla. Esta delegación asistió a la cita francesa de la mano de Proexca del Gobierno de Canarias, y la Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas – Femepa.
Relaciones y colaboración
La presencia de la ciudad, una iniciativa del área de Promoción Económica, Ciudad de Mar y Turismo, tuvo como objetivo continuar y ampliar las relaciones con las instituciones de La Rochelle y de la región de Nueva Aquitania, así como reforzar el sector de la economía azul. La colaboración municipal con Proexca y Femepa estuvo enfocada en apoyar al sector empresarial naval, de reparaciones y ocio náutico, además de atraer talento, formar a los futuros profesionales y promocionar el destino como escala Atlántica.
Empresas presentes en la feria
El Ayuntamiento acompañó a cinco empresas del sector: Rolnautic, Taliarte Náutica, Rodritol, Náutica Motor e Hidroser. El concejal de Promoción Económica, Pedro Quevedo, mencionó que “trabajar con las empresas y las instituciones de La Rochelle siempre es una gran oportunidad, para intercambiar experiencias, trabajar en proyectos comunes y beneficiarnos mutuamente de una relación que ya cumple una década”.
Asistencia de visitantes
El 70% de los visitantes de esta feria practicaron actividades acuáticas como náutica, pesca o deportes de tabla, y el 44% eran propietarios de su propio barco. Técnicos municipales mantuvieron diversos encuentros y reuniones de trabajo para fortalecer las oportunidades de colaboración e identificar nuevos proyectos. Entre los objetivos de la ciudad estuvo renovar la experiencia de intercambios de estudiantes y profesionales especializados en carpintería de ribera, promover colaboraciones vinculadas a la sostenibilidad del mar, y presentar una candidatura conjunta para que la icónica regata Minitransat volviera a la capital grancanaria.
Impacto económico del sector
Según datos de Femepa, las actividades relacionadas con los océanos, mares y costas contribuyeron al crecimiento económico de Canarias en un 6,69% del PIB, generando 2.971,3 millones de euros y el 7,50% del empleo, lo que representa 63.058 empleos generados. En el sector de la reparación naval, se contaba con tres astilleros y 89 talleres auxiliares navales, ocupando a 10.813 trabajadores y representando el 1,12% del PIB regional. Estos datos resaltaron que es un sector económico con un alto potencial de crecimiento en diferentes actividades relacionadas con el mar y el ocio.