El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado el procedimiento de revocación de las autorizaciones otorgadas a tres empresas de alquiler de patinetes eléctricos compartidos debido a su incumplimiento con las condiciones establecidas en las bases de autorización. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, firmó el decreto para derogarlas. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, lo anunció en la primera rueda de prensa del nuevo curso político tras una reunión de la Junta de Gobierno. Esta actuación implicará que los patinetes de alquiler desaparecerán de la ciudad a partir de octubre. Una vez iniciado el proceso de revocación, las empresas tendrán 20 días naturales para presentar las alegaciones correspondientes.
El gobierno municipal no otorgará nuevas autorizaciones
Martínez-Almeida informó que el Gobierno municipal no concederá nuevas autorizaciones para este servicio, ya que se ha evidenciado que el mercado no puede satisfacer las necesidades establecidas por el Ayuntamiento que garanticen la máxima seguridad para los ciudadanos.
Nuevo modelo de alquiler de patinetes eléctricos
El 3 de mayo de 2023, el Ayuntamiento de Madrid implementó un nuevo modelo de alquiler de patinetes eléctricos tras un proceso de concurrencia competitiva, buscando garantizar mayor seguridad, integración y orden en sus calles. Las autorizaciones, otorgadas por un periodo de tres años, se limitaron a tres empresas para reducir el número de vehículos en las calles. Se estableció un límite de 6.000 patinetes (2.000 por operador). Dott, Lime y Tier Mobility fueron las empresas que obtuvieron las puntuaciones más altas en la valoración de los criterios de concesión.
Incumplimiento de las condiciones de autorización
El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha realizado inspecciones periódicas y ha verificado que los tres operadores rompen las condiciones establecidas en las autorizaciones, lo que justifica la retirada unilateral de permisos sin derecho a indemnización.
Interfaz inaccesible para el Ayuntamiento
Entre los motivos que llevaron a la revocación se destaca que las empresas impidieron la facultad de inspección del Ayuntamiento sin proporcionar la información requerida o acceso al interfaz de las operadoras. No efectuaron el despliegue equilibrado de patinetes exigido en toda la ciudad. El sistema del Ayuntamiento limitaba a 3.600 los patinetes ubicados dentro de la M-30 y a 2.400 en el resto del municipio, estipulando un ratio de 10 patinetes por cada 10.000 vecinos; sin embargo, el Ayuntamiento no pudo verificar esa distribución debido a la falta de información proporcionada por las empresas.
Estacionamiento indebido y mejoras tecnológicas
Uno de los principales problemas del alquiler de patinetes en la ciudad es el estacionamiento indebido en lugares no habilitados. El nuevo modelo de autorizaciones introducía una mejora fundamental: que las empresas contaran con desarrollos tecnológicos en sus aplicaciones para obligar a los clientes a aparcar únicamente en las zonas designadas en el distrito Centro. En el resto de la ciudad, podían estacionar fuera de las reservas específicas siempre que no hubiera una plaza para motocicletas, ciclomotores, bicicletas y VMP a menos de 50 metros del punto de estacionamiento. Además, esta tecnología impediría iniciar o finalizar trayectos en calles con prioridad peatonal, en aceras o en espacios peatonales contiguos a parques históricos como El Retiro.
Sin embargo, los técnicos municipales no tienen constancia de que esta tecnología se haya implementado en los patinetes de las tres empresas y han comprobado que estos circulan o estacionan en lugares prohibidos. La interfaz tampoco dispone de esta información.
Seguros y cursos insuficientes
Por otro lado, el Ayuntamiento ha verificado que la cobertura de los seguros es insuficiente y no cumple con lo estipulado en las autorizaciones. Además, no se han realizado los cursos necesarios para educar a los usuarios sobre el funcionamiento correcto y la normativa de los patinetes.