Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid continuará prestando servicios de apoyo a menores en situación de desprotección social y a sus familias en los Centros de Atención a la Infancia (CAI). La Junta de Gobierno ha aprobado prorrogar el contrato de gestión de nueve de estos recursos, donde se ofrece atención social especializada a niños y adolescentes en circunstancias de riesgo social grave o presunto desamparo, con el objetivo de preservar la convivencia familiar, según anunció la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz.

Inversión en el apoyo a la infancia

El Consistorio madrileño, a través del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, destinará 6,4 millones de euros a prolongar la actividad en estos centros para el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2024 y el 30 de noviembre de 2025. Así, en estos espacios se seguirá ofreciendo a las familias una intervención interdisciplinar de tipo psicológica, social y educativa, con el fin de garantizar el buen trato a los menores y fortalecer a las familias mediante el acompañamiento y la supervisión.

Servicios ofrecidos en los CAI

Los Centros de Atención a la Infancia comprenden la asistencia a menores de entre 0 y 17 años y sus familias. Cuando se inicia la actuación, se realiza una valoración inicial de su situación de riesgo, se evalúa su situación familiar y se determina si se encuentran en estado de desprotección, para poder comenzar un tratamiento familiar individualizado. Asimismo, en los CAI se facilita apoyo y seguimiento en los acogimientos de menores en familia extensa y se desarrollan actuaciones de prevención del maltrato infantil, además de brindar soporte técnico a profesionales y otros recursos que trabajan con menores en la ciudad.

Red de CAI municipal

La red de CAI municipal está compuesta por 12 centros, de los cuales nueve se integran en el contrato que ha sido prorrogado. En concreto, estos centros dan cobertura a los distritos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas (CAI 4), Chamartín y Tetuán (CAI 5), Latina (CAI 6), Moratalaz y Vicálvaro (CAI 7), Carabanchel (CAI 8), Fuencarral-El Pardo y Moncloa-Aravaca (CAI 9), Villaverde (CAI 10), San Blas-Canillejas y Barajas (CAI 11), y Chamberí, Retiro y Salamanca (CAI 12).

Más de 33.000 usuarios en 2023

Durante 2023, en estos nueve Centros de Atención a la Infancia se atendió a 33.361 usuarios: 19.357 adultos y 14.004 menores pertenecientes a 8.518 familias diferentes. La mayoría de las familias asistidas son de tipo nuclear, seguidas por las monoparentales encabezadas por mujeres. Los servicios más demandados fueron, al igual que en años anteriores, la supervisión a las familias y el asesoramiento técnico a profesionales y otros recursos.

El 90 % de las personas adultas y el 84 % de los adolescentes atendidos en los CAI valoraron su satisfacción con el servicio con una puntuación de entre 8 y 10 puntos sobre 10. Por su parte, el 82 % de los menores dieron una nota de entre 4 y 5 puntos sobre 5 a la intervención recibida en estos centros, que han acumulado más de 30 años de experiencia en la protección de niños y adolescentes.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento prorroga 6,4 millones para apoyar a menores en riesgo social