Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Este martes se han presentado resultados de dos proyectos de innovación financiados por el Ministerio de Derechos Sociales a través de los fondos europeos Next Generation para transformar el sistema de atención al sinhogarismo junto a Hogar Sí y Provivienda.

Madrid.- El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 celebró un encuentro denominado «Llaves para el cambio: transformando el sistema de atención al sinhogarismo» junto a las asociaciones Provivienda y Hogar Sí. El evento sirvió para presentar los resultados y las recomendaciones de dos proyectos de innovación social en el sistema de atención al sinhogarismo en España: el proyecto «Derechos a la vivienda» y el proyecto «H4Y FUTURO», que contaron con la participación de un total de 629 personas durante un período de 3 años y que fueron financiados con los fondos europeos «Next Generation» a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del ministerio dirigido por Pablo Bustinduy.

Resultados del proyecto «Derechos a la vivienda»

En el proyecto «Derechos a la vivienda», en el que participaron 524 personas, una de las conclusiones más destacadas señaló que el 52,7% de las personas que habían estado más de 7 años en situación de sinhogarismo lograron salir de forma autónoma de la red de atención social tras formar parte de este proyecto. “Estas personas han podido construir su proyecto de vida y este es uno de los retos más importantes que tenemos: la eliminación del sinhogarismo”, dijo Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, durante el evento. “Es un reto complejo, pero podremos llevarlo a cabo si enfocamos la atención al sinhogarismo en los derechos humanos, poniendo a la persona en el centro”, añadió, destacando la importancia de la atención temprana para prevenir la institucionalización de las personas sin hogar. Otro de los datos dados a conocer indicó que el 76,2% de las personas que habían estado menos de 6 meses en situación de sinhogarismo lograron vivir de forma independiente tras pasar por este programa. “La vivienda es un pilar indispensable de este camino, sin ella no hay ni dignidad ni inclusión social”, aseguró.

Resultados del proyecto «H4Y FUTURO»

Por su parte, el proyecto «H4Y FUTURO» contó con una participación de 105 personas y se centró en el creciente sinhogarismo juvenil. Este programa señaló que también la mitad de las personas sin hogar que participaron (en este caso, el 55,2%) obtuvo una salida autónoma de la red de atención especializada. Además, se detectó un dato diferenciador por géneros, donde las mujeres tuvieron una tasa de éxito mayor (81%) frente a los hombres (50%). Rosa Martínez destacó la importancia de las metodologías y enfoques innovadores que desarrollaron Hogar Sí y Provivienda. “Habéis demostrado que hay soluciones alternativas, efectivas, sostenibles e innovadoras al problema del sinhogarismo, y habéis generado, además, un conocimiento que podremos aplicar en otros territorios del país”, declaró la secretaria de Estado.

Objetivos futuros

Estos proyectos se llevaron a cabo en distintas ciudades y contaron con la participación de dos administraciones públicas autonómicas y locales, junto con el Ministerio de Derechos Sociales. Según Rosa Martínez, los resultados demostraron que con “una mayor voluntad política” es posible lograr el fin del sinhogarismo en 2030, tal como se estableció en la Estrategia Nacional para la Lucha contra el Sinhogarismo en España 2023-2030, y que la Unión Europea también considera un reto comunitario. Para ello, aseguró la secretaria de Estado, “hay que transitar hacia la desinstitucionalización”, de acuerdo con la estrategia para un nuevo modelo de cuidados aprobada en mayo en el Consejo de Ministros.

- A word from our sposor -

spot_img

Más de la mitad de personas sin hogar logran salir de la red de atención social gracias a proyectos de innovación