Bajo el lema «Si me ves en el mar, quédate lejos», el Govern ha iniciado una campaña divulgativa con una serie de recomendaciones en las que se explica cómo se tiene que actuar en estos casos
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, lanzó una campaña para solicitar la colaboración de navegantes y usuarios de puertos y clubes náuticos, con el objetivo de garantizar la seguridad en las maniobras de los aviones de extinción de incendios forestales. Bajo el lema «Si me ves en el mar, quédate lejos», se presentan recomendaciones sobre cómo actuar al observar un avión o helicóptero que está cargando agua en el mar o se dispone a hacerlo.
Incorporación de un nuevo avión anfibio
Con la incorporación de un nuevo avión anfibio al Operativo Interinsular de Extinción de Incendios Forestales del Govern, que permite la carga de agua en el mar, eran tres los aviones que podían realizar esta tarea en las Illes Balears. Además, a estas aeronaves de ala fija se sumaban los cinco helicópteros que, de manera puntual, también podían cargar agua en el mar, así como el despliegue extraordinario que podía efectuar el gobierno de España en caso de gran incendio forestal.
Incremento de la actividad aérea
Esta situación aumentó la posibilidad de que, en caso de un incendio forestal o debido a las maniobras de entrenamiento y práctica, los usuarios del mar y los navegantes pudieran verse sorprendidos por la actividad de las aeronaves de extinción. Por eso, con la intención de garantizar la seguridad de todos, tanto de los navegantes como de las aeronaves de extinción, se transmitieron una serie de consejos a los principales puestos de trabajo de estas máquinas.
Recomendaciones para los navegantes
A través de un cartel divulgativo, se solicita a los usuarios del mar que se mantengan alejados de las zonas de actividad de las aeronaves de extinción. En este sentido, el conseller Joan Simonet hizo un llamamiento a los navegantes de embarcaciones, en especial de motos acuáticas, llaüts, veleros y yates, «para que al ver trabajar en el mar los aviones y helicópteros de extinción de incendios forestales se alejen y mantengan la distancia de seguridad, no se crucen con su trayectoria y, sobre todo, eviten hacer carreras con ellos. Su seguridad es la seguridad de todos».
Normativa sobre drones
Además, Simonet recordó que la normativa aeronáutica prohíbe totalmente el vuelo de drones y vehículos aéreos no tripulados cuando están operando aeronaves tripuladas, como las de extinción de incendios forestales.
Para obtener más información sobre esta campaña y las medidas de prevención y extinción de incendios forestales, se puede consultar la web oficial correspondiente.