El primer Consejo Escolar Municipal (CEM) del curso 2024/2025 se llevó a cabo recientemente, donde se realizó una valoración de las primeras semanas de actividad lectiva y se presentaron los proyectos municipales que se implementarán en las aulas. Entre las novedades destaca ‘Oceánico atlántico: Dos costas, dos épocas’, que analiza los flujos de emigración de Canarias a Latinoamérica y la inmigración al Archipiélago desde el norte de África, a través de la creación de un documental con alumnado de 2º de ESO. También se iniciará un proyecto de prevención del vandalismo en colaboración con la Policía Local de Mogán.
Inicio de curso y proyectos destacados
“Todo ha marchado bien en relación con el inicio del curso”, comentó la concejala de Educación, Emily Quintana, quien resaltó proyectos que continúan debido a su buena aceptación. Entre ellos se encuentra el de Educación Vial, que se realiza en coordinación con la Policía Local de Mogán para los cursos de 2º, 4º y 6º de Primaria, las segundas Olimpiadas de Orientación Escolar Municipal organizadas por las concejalías de Educación y Deportes, dirigidas a alumnos de 3º y 4º de Primaria, y ‘Cámara, claqueta y acción’, que utiliza el cine como herramienta para la prevención del bullying, involucrando a los estudiantes de 6º de Primaria en la realización de cortos, además de ofrecer sesiones formativas sobre esta problemática.
Nuevo proyecto de concienciación
En esta sesión también se presentó el nuevo proyecto ‘Chacho/a ¡Cuida de tu municipio’, dirigido al alumnado de ESO. Quintana destacó que esta iniciativa se motivó por “los actos de vandalismo que se han detectado en meses recientes en el municipio”. El proyecto será implementado por Raúl Ravelo, agente de la Policía Local de Mogán. “Al sentarnos con él, llegamos a la conclusión de que la forma de afectar directamente esta problemática es hablando con los estudiantes sobre las consecuencias de este tipo de actos”, explicó.
Proyecto de sensibilización en migración
Durante el CEM también se presentó el proyecto ‘Oceáno atlántico: Dos costas, dos épocas’, en el que se comenzó a trabajar algunas semanas antes con los centros educativos. “Es un proyecto de sensibilización en torno a la migración mediante la creación de un documental”, indicó la concejala, quien informó que se financia con una subvención de 4.000 euros de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la entidad especializada en audiovisuales Maspafoto.
Los centros educativos que se han sumado al proyecto incluyen el IES Arguineguín, CEO Mogán y CEO Motor Grande. Durante dos jornadas, los estudiantes de 2º de ESO de cada centro aprenderán sobre casos reales de canarios que emigraron y personas que llegaron de África, además de recibir información para redactar el guion del documental. En este, algunos alumnos interpretarán a emigrantes e inmigrantes, explicando sus correspondientes historias ficticias. Para esto, contarán con el asesoramiento de una trabajadora social.
Un enfoque educativo sobre la emigración
“Les enseñamos a entender la emigración y la inmigración”, destacó el gerente de Maspafoto, Antonio Hernanz, que también estuvo presente en el CEM. “Es una forma de acercarles a una realidad que no es reciente, sino que lleva años. La mayoría ignora que canarios y canarias emigraron a Cuba y Venezuela, por lo que también es una forma de que aprendan de nuestra historia”. El documental se previó que estaría listo a finales de noviembre, posteriormente se proyectaría en las aulas y se compartiría a través de los perfiles oficiales en redes sociales del Consistorio.
Conclusiones del Consejo Escolar Municipal
El CEM fue presidido por la concejala de Educación y se celebró en el salón de actos del IES Arguineguín, con la participación de directores de los centros educativos, el inspector de Educación de zona, profesionales de la Concejalía de Educación, del Centro de Salud, así como representantes de la comunidad educativa y los distintos proyectos. También estuvieron presentes la concejala de Presidencia, Tania Alonso; el concejal de Deportes, Luis Becerra; y el concejal de Escuelas Artísticas y Biblioteca, Neftalí Sabina.