Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Una veintena de espectáculos de distintas disciplinas artísticas se darán cita en este espacio escénico antes del cierre para acometer su rehabilitación.

Programación del Teatro Guimerá

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Cultura (OAC), presentó una programación que abarca desde octubre hasta marzo de 2025, con la intención de iniciar las obras de rehabilitación y modernización en abril. Estas obras están previstas para durar, al menos, dos años.

Declaraciones del alcalde

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, felicitó a todos los miembros del OAC por el trabajo realizado para preparar «una programación llena de teatro, música, danza y hasta circo para estos próximos seis meses, antes de que el teatro más antiguo de Canarias cierre para transformarse en un espacio accesible y con los últimos avances tecnológicos». Además, destacó que «es una obra importante, que contará con una inversión de casi 7 millones de euros financiada por el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias».

Temporada de despedida

El concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, mencionó que «se trata de una temporada marcada por espectáculos que combinan todas las artes escénicas, con un enfoque en los artistas canarios, pero también es una temporada de despedida temporal, ya que el Teatro Guimerá cerrará en abril para realizar las obras que lo dejarán en óptimas condiciones para seguir siendo un templo de la cultura en Santa Cruz».

Asistencia y expectativas

El edil también informó que «el año anterior, el Teatro Guimerá recibió un total de 29.497 asistentes, 18.825 en el primer semestre y 10.672 en el segundo» y añadió que en lo que va del presente año se registraron 28.056 asistentes, lo que hace prever que superarán esa cifra.

Producción propia y espectáculos

En la presentación estuvo presente la actriz y dramaturga canaria Aranza Coello, quien estrenará en noviembre «Mala sangre», que, según explicó, «está inspirada en la obra ‘Maria Rosa’ de Ángel Guimerá, y reflexiona sobre nuestra identidad y el mito del amor romántico, vinculado a condicionantes socioeconómicos y políticos».

Otro artista presente fue el cómico Carlos Pedrós, miembro del grupo Abubukaka, que iba a estrenar el espectáculo «La Metamorfosis». Pedrós indicó que «este espectáculo buscará ofrecer algo diferente, dando la vuelta al texto de Kafka para explorar a través de la sátira y el absurdo, cómo el sistema nos obliga a trabajar sin dejar espacio para vivir».

Premios de Teatro Joven

Dentro de la programación se incluirá la celebración de los «Premios de Teatro Joven Ángel Guimera» en el marco del centenario del fallecimiento del dramaturgo. Estos galardones están destinados a jóvenes de entre 14 y 18 años y tienen como objetivo apoyar y promover a los grupos teatrales jóvenes y sus propuestas escénicas.

Ofertas y programación escolar

El Teatro Guimerá continuará ofreciendo actividades escolares y celebraciones en conmemoración del centenario de Ángel Guimerá, incluyendo charlas y proyecciones de cine en la Escuela de Actores de Canarias. Además, seguirá desarrollándose el proyecto «Guimerá Vital», que busca acercar la programación teatral a los mayores del municipio, así como crear acciones intergeneracionales con niños y jóvenes.

Bonificaciones en el Teatro Guimerá incluyen un 15% de descuento para quienes posean el carné de amigos del Guimerá, un 25% para familias numerosas y personas con discapacidad, y un 50% para miembros de familias numerosas especiales.

Consulta de programación

La programación teatral y el resto de actividades culturales de Santa Cruz pueden ser consultadas a través de la nueva aplicación móvil #SoyculturaSC. Esta herramienta es gratuita y está disponible para dispositivos iOS y Android.

- A word from our sposor -

spot_img