El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha enfatizado la relevancia de que los ayuntamientos mantengan su compromiso con la nueva movilidad. También ha advertido que aquellos consistorios que no cumplan con su deber de fomentar una movilidad sostenible sufrirán penalizaciones. «Hay un riesgo real de tener que devolver a Europa 1.500 millones de los fondos europeos vinculados a estas zonas», destacó el ministro durante un evento relacionado con la Semana Europea de la Movilidad.
Fuerte apuesta por la descarbonización
El ministro ha subrayado la fuerte apuesta del Gobierno por descarbonizar la movilidad y promover el uso del transporte público. Se han destinado 13.000 millones de euros de los fondos europeos del Plan de Recuperación para financiar la transformación sostenible de las flotas de transporte público, crear zonas de bajas emisiones y potenciar el uso de la bicicleta y el ferrocarril.
Movilidad cotidiana y espacio urbano
Según Óscar Puente, una movilidad cotidiana basada en el coche privado no es compatible con el desarrollo de ciudades y entornos metropolitanos. «Reivindicamos otra forma de utilizar el espacio público, apostando por la bici, el autobús o la peatonalización. La libertad no es ir en coche a cualquier sitio, sino ir de la manera más eficiente posible», afirmó.
La Ley de Movilidad Sostenible
En su intervención, el ministro ha reflexionado sobre la necesidad de contar con una Ley de Movilidad Sostenible, que se encuentra actualmente en trámite en el Parlamento. Esta ley busca reconocer la movilidad como un derecho de las personas y convertir a los poderes públicos en sus garantes, bien sea a través del transporte público, servicios de movilidad compartida o mediante subvenciones.
Ciudades de los 15 minutos
El ministro también abordó la necesidad de recuperar el concepto de las ciudades de los 15 minutos para promover una movilidad descarbonizada y activa, lo que ayudaría a reducir la dependencia del coche privado. Destacó que es fundamental lograr ciudades más cohesionadas, donde todos los servicios estén a 15 minutos de distancia o 30 minutos en algunos casos, para articular la movilidad en torno al transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.
Impulsar la conectividad y servicios básicos
«Tenemos que ser capaces de movernos mejor o de crear las condiciones para que la movilidad sea innecesaria. Para ello, estamos impulsando la conexión a Internet de todo el territorio y se aprobará una cartera de servicios básicos de calidad a menos de 30 minutos del lugar de residencia», concluyó el ministro.