Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La ministra de Defensa, Margarita Robles, se trasladó a Cartagena, donde visitó dos módulos de formación de militares ucranianos, impartidos por las Fuerzas Armadas, como parte de la Misión Europea de Asistencia Militar a Ucrania (EUMAM UA). Este esfuerzo representa una muestra más del sólido compromiso de España con ese país y con la seguridad en Europa.

Visita a la Fuerza de Guerra Naval Especial

Robles inició su visita en la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE), en la Estación Naval de La Algameca, donde se desarrollaba un módulo de formación en Operaciones de Interdicción Marítima. En este programa, 14 alumnos recibieron formación durante cuatro semanas en técnicas de abordaje, manejo de embarcaciones y otras operaciones destinadas a acciones directas en ambiente marítimo, tales como reconocimiento especial marítimo, sanidad en combate o tratamiento y desarrollo de inteligencia.

Durante su visita, pudo comprobar cómo la formación se llevaba a cabo en distintos escenarios y localizaciones, con prácticas lo más realistas posible. La ministra asistió a un ejercicio de visita, abordaje, búsqueda y captura sobre un buque militar, con embarcaciones y personal ucraniano. Los militares ucranianos destacaron la calidad de la formación y su adecuación a las necesidades de aprendizaje.

La titular de Defensa agradeció la participación y el compromiso de los más de 60 militares españoles que colaboraron en este módulo de la FGNE, Unidad de Operaciones Especiales de la Armada, que ha destacado en diversas operaciones como ‘Atalanta’ en Somalia, ‘Libre Hidalgo’ en Líbano o ‘Apoyo a Irak’.

Defensa antiaérea

A continuación, la ministra Robles, acompañada de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, supervisó los avances en la instrucción que se llevaba a cabo en el Regimiento de Artillería Antiaérea Nº73, en el Acuartelamiento ‘Tentegorra’, donde un total de 30 militares ucranianos asistieron a un módulo de formación en mantenimiento NASAMS, un sistema de artillería antiaérea de fabricación noruega.

Robles resaltó la importancia de la formación en defensa antiaérea, que se suma a otras relativas al uso de distintos sistemas como el HAWK y el PATRIOT, en los que España participaba activamente. La ministra asistió a una práctica y visitó los talleres y el simulador.

Respecto a la misión EUMAM, los instructores aseguraron que el objetivo era que el personal ucraniano adquiriera todos los conocimientos sobre reparación y mantenimiento de NASAMS en las cuatro semanas que duraba el curso, período en el que se cubrían las necesidades de aprendizaje en mantenimiento hidráulico y electrónico.

En ese momento, las Fuerzas Armadas participaban en 10 módulos de formación y se esperaba que para finales de 2024 se hubiera completado la instrucción de unos 6.000 combatientes ucranianos desde el inicio de esta iniciativa en 2022.

Las actividades de adiestramiento en España, lideradas por la UE desde su Cuartel General en Bruselas, se encontraban bajo control operativo del Mando de Operaciones y a las órdenes del Jefe Estado Mayor de la Defensa (JEMAD). Para su coordinación, se había creado el ‘Toledo Training Coordination Center’.

- A word from our sposor -

spot_img

Robles resalta en Cartagena el compromiso de España con la formación de combatientes ucranianos en la misión de la UE