La Palma Film Office, dependiente del área de Comerç, Restauració i Autònoms del Ajuntament de Palma, atendió el pasado año un total de 232 solicitudes. Este servicio público tiene como misión promocionar la ciudad de Palma como localización de producciones y fomentar la industria audiovisual tanto en la ciudad como en su zona de influencia. Estas más de 230 solicitudes de proyectos audiovisuales comprenden 78 proyectos de fotografía, 71 proyectos relacionados con documentales, reportajes o videoclips, 30 espots publicitarios, 10 proyectos de cine, y 43 contactos sobre información, gestión de permisos y búsqueda de localizaciones. PalmaActiva también facilita información a proyectos que se desarrollan en otros lugares de Mallorca.
Incremento en las solicitudes
La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, ha explicado que hubo un incremento del 18,37% en las solicitudes, “lo que demuestra que Palma es una ciudad atractiva para la industria audiovisual; estos rodajes suponen la contratación de profesionales locales, de pernoctaciones, de caterings y de multitud de servicios”.
Apoyo desde el Ajuntament de Palma
La presidenta de PalmaActiva ha manifestado que «desde el Ajuntament de Palma se seguirá dando todo el apoyo posible a Palma Film Office por la riqueza que genera para Palma, a la vez que queremos potenciar este servicio ayudando a los autónomos y empresas del sector».
Origen de las solicitudes
En relación al país de origen de los promotores de las filmaciones, las solicitudes se concentraron en España (115), Alemania (52), Reino Unido (28) y Estados Unidos (9). Los meses de abril y febrero fueron los que registraron más filmaciones, con 31 y 29 rodajes respectivamente.
Promoción de Palma como sede audiovisual
Palma Film Office es un servicio público municipal cuya misión es facilitar el desarrollo local de la industria audiovisual y agilizar el trabajo de las producciones que tienen como escenario la ciudad. Los servicios que ofrece incluyen:
- Facilitar los trámites municipales para obtener permisos.
- Buscar localizaciones, servicios profesionales y de logística, servicios complementarios.
- Apoyar institucionalmente el sector audiovisual.
- Realizar actividades de promoción de la ciudad como sede de producciones audiovisuales.
Este servicio facilita al máximo la labor de las productoras cinematográficas y televisivas en la localización de escenarios y gestiona la tramitación de los procedimientos administrativos asociados a los rodajes. La coordinación con todas las administraciones públicas involucradas en la concesión de permisos, tanto a nivel local como regional, simplifica enormemente la agenda de contactos y las gestiones burocráticas que deben desarrollar las productoras.
La industria audiovisual genera riqueza para la economía local porque fomenta el empleo, beneficia al sector servicios y exporta la imagen de la ciudad fuera de nuestras fronteras, atrayendo así la inversión extranjera.