Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PalmaActiva acerca el comercio de proximidad a niñas y niños del CEIP Santa Catalina

Iniciativa «Comerç i Escola»

La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms ha podido conocer de primera mano cómo se desarrolla el proyecto «Comerç i escola”. El objetivo principal de la iniciativa es concienciar a la población más joven a favor del pequeño comercio.

El alumnado de 4º, 5º y 6º del CEIP Santa Catalina comenzó a conocer qué es el comercio de proximidad gracias a ‘Comerç i Escola’. PalmaActiva puso en marcha la 6ª edición de la iniciativa para ayudar a que los niños y niñas de Palma descubran el comercio tradicional y de barrio. La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, y el director general de Comerç i Restauració, Toni Fuster, visitaron el centro escolar para conocer cómo se desarrolla esta actividad. Además del CEIP Santa Catalina, también participó en el proyecto el CEIP Es Secar de la Real. La iniciativa sigue abierta a la participación de otros centros.

Objetivos del programa

Lupe Ferrer destacó que gracias a ‘Comerç i Escola’ más de un centenar de alumnos de Palma pudieron conocer qué es el comercio de proximidad. Este programa pretendía, mediante la pedagogía, que los centros educativos y los niños y niñas tuvieran la oportunidad de conocer y repensar el comercio de proximidad, y elaborar criterios para consumir de forma activa, crítica y responsable. El objetivo principal era concienciar a la población más joven a favor del pequeño comercio. “Queremos conseguir que la población más joven haga en el futuro sus compras en el pequeño comercio, y esto requiere como paso previo que la juventud conozca este comercio, lo tenga identificado, distinga la oferta, sepa dónde están ubicados los comercios tradicionales y tenga presente los valores que aportan”, explicó la regidora.

Mantener el comercio local

Con estas actividades, PalmaActiva quería ayudar a que los barrios mantuvieran este tipo de comercio. “El comercio local debe seguir siendo un punto de encuentro de los vecinos, y a su vez su supervivencia es muy positiva para activar la economía local”, afirmó Lupe Ferrer. Esta edición de ‘Comerç i Escola’ se desarrolló gracias al trabajo que realizó una técnica de SOIB Jove: Qualificats Entitats Locals 2024.

Detalles del proyecto

El proyecto estaba dirigido a alumnos de 4º, 5º y 6º de los centros educativos públicos de la ciudad de Palma, ya que es a partir de esta etapa cuando los niños y niñas comienzan a ser más autónomos a la hora de descubrir y tomar conciencia de su entorno.

Objetivos específicos del proyecto

  • Concienciar a la sociedad sobre la importancia y funcionalidad del comercio de proximidad a través de los niños.
  • Fomentar el conocimiento del entorno histórico, social y cultural de la ciudad a través de sus comercios.
  • Crear una cultura de consumo responsable y espíritu crítico en los niños.
  • Ofrecer a las escuelas actividades relacionadas con su barrio y su realidad.
  • Conocer y valorar los pequeños comercios de la barriada en los que se aplica el proyecto.
  • Divulgar el proyecto de establecimientos emblemáticos.

Se diseñó una actividad principal que consistía en realizar tres sesiones con los niños y niñas:

  • En la primera se introducían conceptos relacionados con el pequeño comercio de barrio y de proximidad, su situación actual y ventajas de comprar.
  • En la segunda se realizaba una salida para visitar algunos comercios del barrio y hablar con los propietarios de estas tiendas.
  • En la última se hacía una sesión de juegos interactivos relacionados con el pequeño y gran comercio, así como con los establecimientos emblemáticos.

- A word from our sposor -

spot_img

PalmaActiva impulsa el comercio de proximidad entre los estudiantes del CEIP Santa Catalina