El Pleno aprueba una modificación de crédito de 5,7 millones de euros para el Plan de Rehabilitación de La Paterna
El Órgano municipal también acordó una modificación de crédito por valor de 4,6 millones de euros y dos expedientes REC por 4,1 millones de euros.
Detalles de la modificación de crédito
Las Palmas de Gran Canaria. El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó recientemente dos expedientes de modificación de crédito por un total de 10.408.744 euros, además de dos expedientes de Reconocimiento Extrajudicial de Créditos (REC) sumando 4.177.025 euros.
Como explicó el concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, Francisco Hernández Spínola, la modificación de crédito número P2024/11, que corresponde al Servicio de Urbanismo por 5.730.716 euros, permitirá ejecutar los acuerdos de la Comisión Bilateral, que se celebraron en 2022 entre el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, el Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la empresa Geursa. Estos fondos se destinarán al Plan Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) de La Paterna, lo que facilitará la mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética en 819 viviendas de este barrio.
Otros expedientes aprobados
El expediente de modificación de créditos P2024/10 destinará 878.028 euros al servicio de tributos para el gasto en notificaciones postales, y 3,8 millones de euros a la Compañía Canaria de Cementerios S.A. para compensar la supresión de la tasa de mantenimiento en los cementerios municipales.
En cuanto al Expediente de Reconocimiento Extrajudicial de Créditos 2024/13, este asciende a 1.097.484 euros, que corresponde a facturas de la Empresa Mixta de Aguas de Las Palmas, Emalsa. También incluye gastos del suministro de uniformidad de la Policía Local y Agentes de Movilidad, así como el pago de dietas de asistencia a tribunales de oposición y cuotas de comunidades de vecinos.
Por último, el Expediente de Reconocimiento Extrajudicial de Créditos 2024/14 alcanza los 3.079.541 euros destinados a Emalsa para el pago del canon del tratamiento de los lodos procedentes de las depuradoras de aguas residuales de Tamaraceite y Barranco Seco, en el complejo ambiental de Salto del Negro, entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2023.