Rusia utiliza tanqueros antiguos, frecuentemente no asegurados y con propiedad poco clara, para exportar su petróleo crudo y productos derivados al extranjero, a pesar de las sanciones de la UE, el G7 y de la comunidad internacional. Estas actividades también han levantado preocupaciones sobre el riesgo de desastres ambientales, incluidos derrames de petróleo significativos. Como parte de los esfuerzos sistemáticos para socavar las medidas restrictivas de la UE, la ‘flota sombría’ proporciona un fundamento financiero clave para Rusia en su guerra de agresión ilegal e injustificable contra Ucrania.
Medidas más específicas contra los buques
En una resolución adoptada, el Parlamento Europeo solicita medidas más dirigidas contra estos buques en los próximos paquetes de sanciones de la UE, incluyendo todos los barcos individuales así como sus propietarios, operadores, gerentes, cuentas, bancos y compañías de seguros. También exige la sanción sistemática de los buques que navegan por aguas de la UE sin seguro conocido y urge a la UE a mejorar sus capacidades de vigilancia, especialmente a través de drones y monitoreo satelital, además de realizar inspecciones específicas en el mar. Los eurodiputados quieren que los estados miembros de la UE designen puertos capaces de manejar buques sancionados que transporten petróleo crudo y Gas Natural Licuado (GNL), así como que confisquen carga ilegal sin compensación.
Fin de las importaciones de combustibles fósiles rusos
La resolución también solicita a los países del G7 que hagan cumplir mejor el tope de precios impuesto al petróleo ruso transportado por mar, que disminuyan sustancialmente dicho tope y que tomen medidas contra los vacíos legales que Rusia ha utilizado para reenvasar y vender su petróleo y productos derivados a precios de mercado. Subrayando que el impacto de las sanciones existentes y el apoyo financiero y militar a Ucrania continuarán siendo debilitados mientras la UE importe combustibles fósiles rusos, los eurodiputados instan a la UE y a sus estados miembros a prohibir todas las importaciones de combustibles fósiles rusos, incluido el GNL. Apuntando a la necesidad de una aplicación mucho más estricta de las sanciones actuales de la UE, el texto también indica que la UE debería reevaluar seriamente su cooperación bilateral con terceros países que ayudan a Rusia a eludir las medidas restrictivas de la UE, si los esfuerzos diplomáticos resultan infructuosos.
Para conocer todos los detalles, la resolución completa estará disponible más adelante. Fue aprobada mediante una votación alzada de manos.