Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participó en la primera cumbre UE-Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) para fomentar una relación más estrecha con estos países, considerados socios estratégicos en el complejo panorama geopolítico actual.

Contexto delicado en Oriente Medio

La cumbre se celebró en un contexto especialmente sensible debido a la situación en Oriente Medio, que afecta particularmente a los países del CCG. Bajo el lema «Sociedad Estratégica para la Paz y la Prosperidad», su realización representó un reconocimiento del papel que los Estados del Golfo juegan en dos vecindarios clave para la UE (Oriente Medio y Norte de África), así como de su creciente importancia en materia de seguridad económica.

Puntos destacados de la reunión

Durante la reunión, el presidente del Gobierno destacó que los principios y valores de la Carta de las Naciones Unidas, así como el respeto al Derecho Internacional, deben ser los ejes comunes que guíen las relaciones entre ambas regiones. Por ello, hizo un llamado a impulsar una solución política; alcanzar un alto el fuego en Gaza y Líbano; cesar la violencia en Cisjordania; garantizar el acceso a la ayuda humanitaria para la población civil; lograr la liberación inmediata de todos los rehenes secuestrados por Hamás; y solicitar que la comunidad internacional suspenda el envío de armamento a Israel. «Es urgente parar el conflicto», enfatizó.

Además, pidió moderación a las partes involucradas para evitar un desbordamiento del conflicto que pudiera conducir a un escenario de guerra abierta a nivel regional. Solo a través de la implementación de la solución de los dos Estados se lograría una paz regional sostenible y duradera, explicó. Destacó también la importancia de unir esfuerzos entre la Unión Europea y los Estados del CCG para celebrar una Conferencia Internacional de Paz.

En los mismos términos, el presidente del Gobierno se pronunció respecto a la agresión rusa en Ucrania, afirmando que el respeto al Derecho Internacional también debe aplicarse en un conflicto que supone una violación flagrante de las normas más básicas por parte de Rusia. En este contexto, el paternariado entre la UE y el CCG juega un papel central.

Paternariado estratégico UE-CCG

La cooperación en cuestiones como el comercio o la lucha contra el cambio climático, donde los países del Golfo tienen un papel esencial, es fundamental para la seguridad económica de la UE y para reforzar su autonomía estratégica. El presidente del Gobierno subrayó que esta relación es un ejemplo de cómo la apertura comercial y la construcción de paternariados contribuyen a diversificar dependencias y reducir vulnerabilidades.

Sánchez abogó por fortalecer estos lazos comerciales y avanzar en un paradigma de seguridad económica que evite caer en políticas proteccionistas. Por ello, es necesario abordar esto desde un enfoque regional que beneficie a todos los países de la zona, reafirmando así el compromiso de España para contribuir a dicho desarrollo.

En este contexto, un aspecto importante de la relación, guiada por la necesidad de enfrentar desafíos comunes, es la lucha contra la emergencia climática. Este es un reto global que tanto los Estados de la UE como los del CCG deben abordar con determinación.

El comunicado conjunto UE-CCG incluyó el compromiso de profundizar en el paternariado estratégico y elevarlo al siguiente nivel, alineándose con el plan de acción conjunta 2022-2027 en temas comerciales, políticos, energéticos y climáticos.

Reuniones bilaterales

El presidente del Gobierno mantuvo dos encuentros bilaterales en los márgenes de la cumbre. Por primera vez, se reunió con el primer ministro de Kuwait, Ahmad al-Abdullah, con quien revisó los principales temas de interés en sus relaciones bilaterales. Asimismo, abordaron las prioridades que Kuwait mantendría como próxima presidencia rotatoria del Consejo de Cooperación del Golfo. Ambos líderes compartieron la convicción de que árabes y europeos deben trabajar juntos por la paz y defender los valores y principios de un orden internacional basado en reglas.

El segundo encuentro fue con el príncipe heredero y primer ministro de Arabia Saudí, Mohammed Bin Salman. El presidente del Gobierno agradeció los esfuerzos de mediación realizados por su país para alcanzar un futuro de paz y estabilidad en la región, así como la voluntad compartida de poner fin a la violencia y hacer realidad la solución de los dos Estados.

- A word from our sposor -

spot_img

Pedro Sánchez destaca la necesidad de cooperación entre árabes y europeos ante los desafíos globales