En el Consejo informal de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO) que se realiza en Varsovia, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha enfatizado la importancia de involucrar a los trabajadores en las decisiones empresariales. Su intervención se centró en la necesidad de fomentar un diálogo social que promueva una transición justa, garantizando derechos laborales en un contexto de cambios tecnológicos.
La importancia del diálogo social en la era digital
Durante su discurso, Díaz abordó cómo el uso creciente de algoritmos e inteligencia artificial está reformando las relaciones laborales. Solicita transparencia y responsabilidad en estos procesos, destacando que las decisiones de gran relevancia, como la productividad o los despidos, no deben ser sometidas a sistemas automatizados sin la supervisión humana adecuada. «El diálogo social no es un adorno: es la piedra angular para garantizar que la transición digital no se traduzca en una pérdida de derechos», afirmó la ministra.
Medidas para proteger los derechos laborales
Yolanda Díaz también subrayó la necesidad de actuar frente a posibles situaciones de vigilancia excesiva y discriminación en el entorno laboral. Recordó que España lideró la iniciativa con la Ley Rider de 2021, siendo el primer país europeo en establecer principios de transparencia algorítmica y reconociendo la naturaleza laboral de los trabajos en plataformas. Esta norma no solo ha mejorado las condiciones laborales en el país, sino que ha servido de ejemplo para otros estados europeos.
La ministra propuso que la Unión Europea debe seguir avanzando hacia el fortalecimiento de los derechos laborales, haciendo hincapié en la necesidad de crear directivas específicas sobre el trabajo en plataformas y la inteligencia artificial, así como actualizar los derechos relacionados con la información y consulta en el nuevo contexto digital.
Finalmente, Díaz concluyó su intervención destacando la relevancia del diálogo social como herramienta para salvaguardar los derechos de los trabajadores, afirmando que «si queremos que Europa siga siendo un referente democrático, debe empezar por garantizar la democracia también en el mundo del trabajo».
Al concluir la sesión, la vicepresidenta mantuvo un encuentro bilateral con la nueva ministra de Trabajo de Austria, Korinna Schumann, para discutir posiciones comunes sobre temas laborales relevantes en la Unión Europea, como la desconexión digital. Mañana, Díaz participará en nuevas sesiones de EPSCO y hará su intervención en el panel ministerial del European Forum of New Ideas, donde se tratarán los desafíos del trabajo en Europa.