Más de 90 millones de vehículos nuevos se introducen en las carreteras de todo el mundo cada año, lo que genera un aumento anual del 12% en la congestión del tráfico, según NoTraffic, miembro del programa NVIDIA Inception para startups innovadoras y del ecosistema de inteligencia artificial NVIDIA Metropolis. Sin embargo, el 99% de los semáforos en el mundo funcionan con planes de tiempo fijo, lo que provoca congestión y retrasos innecesarios.
Para reducir estas ineficiencias, mitigar accidentes automovilísticos y disminuir las emisiones de carbono, la plataforma de movilidad de inteligencia artificial de NoTraffic predice escenarios viales, ayuda a asegurar un flujo de tráfico continuo, minimiza las paradas y optimiza la seguridad en los cruces en los EE. UU., Canadá y otros lugares.
Controlando el tráfico en Tucson, Vancouver y más
En Tucson, Arizona, más de 80 intersecciones están utilizando la plataforma de movilidad AI de NoTraffic, lo que ha permitido una reducción de hasta el 46% en los retrasos en la carretera durante las horas pico, y una reducción de media milla en la longitud de las colas. Este esfuerzo es una expansión del despliegue inicial de NoTraffic en West Ajo Way, que resultó en una reducción media del 23% en los retrasos para los conductores.
Desde que se instaló la tecnología de NoTraffic, se estima que ha liberado a los conductores de Tucson de más de 1.25 millones de horas atrapados en el tráfico, lo que representa un beneficio económico de más de $24.3 millones. La compañía también ha registrado una reducción de casi el 80% en infracciones de luz roja desde que se implementó su plataforma, contribuyendo a mejorar la seguridad en los cruces de Tucson. Gracias a la reducción de los tiempos de viaje, los conductores también ahorraron más de $1.6 millones en gasolina, disminuyendo emisiones y mejorando la calidad del aire, lo que equivale al impacto de plantar 650,000 árboles.
En Vancouver, Canadá, la Universidad de British Columbia (UBC) está utilizando la plataforma NoTraffic junto con la solución de tráfico inteligente habilitada por 5G de Rogers Communications para reducir tanto los retrasos peatonales como las emisiones de gases de efecto invernadero. La conectividad robusta y estable proporcionada por las redes 5G de Rogers mejora la eficacia y escalabilidad de la plataforma NoTraffic, al permitir que los datos de tráfico se procesen en tiempo real, lo que es crítico para predecir numerosos escenarios de tráfico, ajustar los tiempos de las señales y priorizar a los usuarios de la carretera adecuadamente.
Reducer la congestión y las emisiones de carbono
La plataforma de movilidad AI de NoTraffic ofrece predicciones locales basadas en inteligencia artificial que, a partir de las entradas de sensores en múltiples intersecciones, analizan numerosos escenarios de tráfico con hasta dos minutos de anticipación. Puede adaptarse a cambios en tiempo real en los patrones y volúmenes de tráfico, enviar mensajes entre intersecciones y ejecutar algoritmos de optimización para controlar las señales de tráfico, mejorando así la eficiencia y seguridad del transporte a través de la conectividad en la nube.
Las mejoras en la plataforma de movilidad AI significan optimizaciones más rápidas de las señales de tráfico, y la reducción de la congestión en las carreteras se traduce en menores emisiones de carbono de los vehículos. NoTraffic estima que por cada ciudad optimizada con esta plataforma, se podrían ahorrar ocho horas de tiempo de tráfico por conductor. Además, con más de 300,000 intersecciones semaforizadas en los EE. UU., la compañía señala que esto podría resultar en un total de $14 mil millones en ahorros económicos por año.