Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La industria de la energía se encuentra en un momento decisivo, y con el crecimiento continuo de las energías renovables y la creciente demanda eléctrica, es esencial que el sector evolucione en sus enfoques tecnológicos. Con el propósito de abordar estos desafíos, se ha constituido el Open Power AI Consortium, una iniciativa que reúne a diversas empresas energéticas, tecnológicas y a investigadores con el objetivo de desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial (IA) para el sector energético.

Esta alianza, liderada por EPRI, una organización independiente sin fines de lucro dedicada a la investigación y desarrollo energético, fue anunciada durante el evento global de IA NVIDIA GTC, que se lleva a cabo en San José, California. El consorcio busca fomentar la adopción de la IA en el sector eléctrico, mediante un esfuerzo colaborativo para construir modelos abiertos que utilicen datos específicos y curados de la industria.

Objetivos del Consortium y su Impacto en la Industria

El presidente y CEO de EPRI, Arshad Mansoor, destacó que “la IA tiene el potencial de revolucionar el sector energético en la próxima década”. La meta es mejorar la confiabilidad de la red, optimizar el rendimiento de los activos y promover una gestión más eficiente de la energía. Este consorcio incluye a miembros destacados como NVIDIA y Articul8, quienes están trabajando en el desarrollo de modelos de lenguaje específicos del dominio energético, apoyados por grandes bases de datos de ingeniería eléctrica proporcionadas por EPRI.

La primera versión de este modelo de IA, que se considera pionero en el sector, ha sido creada utilizando NVIDIA H100 GPUs y se espera que esté disponible en acceso anticipado como un microservicio de NVIDIA NIM. Según Vincent Sorgi, CEO de PPL Corporation, el consorcio busca aprovechar herramientas de IA avanzadas para afrontar los desafíos actuales y posicionar a los participantes “en la vanguardia de la innovación y la excelencia operativa”.

La composición del comité asesor ejecutivo del consorcio incluye a ejecutivos de más de 20 empresas energéticas, entre ellas Duke Energy y Pacific Gas & Electric, así como de importantes compañías tecnológicas como AWS y Microsoft. La intención es expandir aún más esta colaboración a nivel global.

Afrontando el Crecimiento Energético a Través de la IA

Según proyecciones de la Agencia Internacional de Energía, se estima que el consumo energético mundial crecerá cerca del 4% anual hasta 2027. Este aumento en la demanda representa un reto significativo para las empresas de electricidad, que deben trabajar para fortalecer la resiliencia de la infraestructura, equilibrar diversas fuentes energéticas y aumentar la capacidad de la red.

Los modelos de IA diseñados específicamente para el sector pueden optimizar la evaluación de las necesidades energéticas y agilizar la preparación de estudios y permisos necesarios para mejorar la infraestructura eléctrica. Mansoor afirmó que la colaboración permitirá desarrollar modelos de base que atenderán de mejor manera las necesidades únicas del sector energético.

Además, el consorcio espera acelerar los estudios de interconexión, vitales para evaluar la viabilidad de integrar nuevos generadores a la red existente, un proceso que puede demorar hasta cuatro años. Mediante la implementación de agentes de IA para este análisis, el objetivo estandarizado es reducir este tiempo considerablemente.

Este esfuerzo no solo se limita a la creación de modelos y conjuntos de datos; también busca establecer un marco de estándares que permita a las empresas del sector energético, así como a los investigadores, evaluar la eficacia y la fiabilidad de la tecnología de IA.

Con la creación del Open Power AI Consortium, el sector energético se encuentra en una trayectoria prometedora hacia una gestión más eficiente y sostenible de la energía, adaptándose a los nuevos retos que plantea un mundo en constante cambio.

- A word from our sposor -

spot_img

Revolución Energética: El Consorcio Open Power AI Impulsa la Innovación