LALIGA reunió a los Consejeros y Directores de Deporte de dieciséis Comunidades Autónomas en una jornada de trabajo con el objetivo de crear sinergias y poner en común iniciativas para erradicar conductas de odio que son inaceptables y contrarias a los valores de tolerancia y respeto que promueve el deporte.
Participación destacada de autoridades
La jornada, celebrada en la sede de LALIGA, contó además con la participación de Pilar Cancela, Secretaria de Estado de Migraciones, Irina Vasiliu, representación de la Comisión Europea en España, Raúl Rodríguez, Subdirector General de Régimen Jurídico del Deporte del CSD, Jorge de la Vega, Director General de Negocio de LALIGA, Jose Montero, Director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de LALIGA, y Ángel Fernández, director de marca de LALIGA. En ella, se remarcó la disposición de colaborar de forma recurrente y trabajar conjuntamente entre todos para atajar el discurso de odio en nuestra sociedad.
Proactividad de las Comunidades Autónomas
La puesta en común entre los participantes evidenció la alta proactividad de las Comunidades Autónomas en el ámbito de la intervención social a través del deporte en materia de respeto, tolerancia y lucha contra el discurso de odio.
Así, el 94% de ellas implementaron acciones de lucha contra el racismo y la xenofobia en el ámbito del deporte, con acciones que generaron un enorme impacto social y de sensibilización.
Necesidad de coordinación
Los datos de implicación pusieron de manifiesto la necesidad de articulación y coordinación entre las propias administraciones y el tejido privado, ratificando la utilidad y sentido de iniciativas como esta jornada propuesta por LALIGA.
Visiones de los participantes
Jorge de la Vega destacó la importancia de la reunión, que calificó como “una oportunidad para compartir conocimiento y experiencias, poniendo en común lo que hacemos desde LALIGA con nuestra plataforma LALIGA VS y, sobre todo, conociendo vuestras iniciativas y propuestas de primera mano”.
Por su parte, Pilar Cancela abrió la sesión agradeciendo a LALIGA “su compromiso explícito en esta lucha que todos y todas debemos compartir. Esta colaboración que hemos puesto en marcha con LALIGA la hemos concretado con herramientas. Esto es muy importante, porque a veces nos quedamos en meras declaraciones. Pero que seamos capaces de darle forma, y de concretarla con recursos y medidas, es una obligación que nos compete a todos. A los poderes públicos en primer lugar, pero también con todas aquellas entidades que demuestran de una manera permanente y constante en el tiempo, y en el día a día, sus acciones y compromisos”.
Irina Vasiliu destacó que “hay que pensar que la incitación al odio no sólo lesiona víctimas individuales, también amenaza la cohesión de nuestra sociedad. Fomenta la polarización y radicalización, silenciando varios sectores de nuestras poblaciones y poniendo en peligro a nuestras democracias. La Comisión ha propuesto incluir la incitación al odio y los delitos de odio en la lista de los delitos de la Unión Europea, con arreglo al artículo 83 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea. Esperamos que este expediente llegue a una conclusión fructífera”.
Cerró el acto Raúl Rodríguez, quien señaló que “se están empezando los trabajos para una posible reforma de la Ley Antiviolencia, la 19/2007. Es una muy buena ley, pero necesita corregir algunas disfuncionalidades”.
El compromiso de las CCAA en datos
Otra de las partes destacadas de esta jornada fue la presentación de los resultados de una encuesta realizada a nivel autonómico que analiza los proyectos para combatir el odio y el racismo en las distintas Comunidades Autónomas. Los resultados arrojaron datos relevantes que sirvieron para reflexionar sobre la acción de las políticas públicas en este ámbito:
- El 94% de las Comunidades Autónomas realizaron acciones de lucha contra el racismo y xenofobia en el deporte.
- El 88% de Comunidades Autónomas consideran que las acciones para luchar contra el odio son positivas como instrumento de promoción social de los valores de respeto y tolerancia.
El compromiso evidente de los diferentes organismos participantes y la voluntad común de luchar contra la violencia, racismo y xenofobia en el deporte evidencian la necesidad de compartir el conocimiento y las iniciativas particulares para propiciar un efecto multiplicador de la experiencia de éxito. Se acordó constituir una Mesa de Trabajo que se reunirá dos veces al año.