La serie original de Atresplayer, «Las noches de Tefía», ha sido uno de los títulos de ficción más destacados de la temporada y ha recibido excelentes críticas. La serie ha sido nominada a los premios MIPCOM Diversity TV Awards en la categoría de mejor representación LGTBIQA+ en el guión.
La ceremonia de entrega de los galardones se llevará a cabo en Cannes el próximo mes de octubre durante el mercado de MIPCOM. Atresmedia TV asistirá al evento como distribuidor internacional de la serie.
«Las noches de Tefía» se estrenó en junio pasado en Atresplayer y recibió una gran ovación en el Festival de Málaga. La serie ha recibido críticas positivas durante su emisión en la plataforma.
La serie, creada por Miguel del Arco, narra uno de los episodios menos conocidos de la historia de España: el campo de concentración franquista que existió en Fuerteventura entre los años 50 y 60. En este campo se recluía a los condenados por la Ley de Vagos y Maleantes.
El elenco de la serie incluye a Marcos Ruiz, Patrick Criado, Miquel Fernández, Israel Elejalde, Roberto Álamo, Jorge Perugorría, Carolina Yuste, Raúl Prieto, Javier Ruesga, entre otros.
«Las noches de Tefía» es una producción de Buendía Estudios Canarias con la participación de Atresmedia Televisión. La serie estará disponible exclusivamente en ATRESplayer PREMIUM. La producción ejecutiva corre a cargo de Sonia Martínez y la dirección de Ficción de Atresmedia está a cargo de Montse García. El guion fue escrito por Miguel del Arco y Antonio Rojano, mientras que la dirección está a cargo de Miguel del Arco y Rómulo Aguillaume.
El equipo técnico de la serie incluye a profesionales destacados en sus respectivas áreas como Marta Miró en la dirección de Producción, Jon Aguirresarobe e Iván Caso en la dirección de Fotografía, Coque F. Lahera en el sonido, César Macarrón en la dirección de Arte, Sandra Espinosa en el vestuario, Paty López López en el maquillaje y Paco Rodríguez en la peluquería. La banda sonora original fue compuesta por Arnau Vilà y la coreografía fue creada por Antonio Ruz.
La serie también está disponible fuera de España a través de la versión internacional de Atresplayer.
«Las noches de Tefía» se ambienta en el campo de concentración franquista conocido como Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía. Los presos crean en sus mentes un lugar de ensoñación llamado El Tindaya para sobrevivir a las condiciones del campo.
En el año 2004, Airam Betancor, uno de los presos homosexuales que estuvo en Tefía, se ve obligado a recordar los meses que pasó en el campo de concentración. Las investigaciones de un documentalista sobre la historia de la colonia penitenciaria llevan a Airam a hacer un doloroso ejercicio de memoria que afectará su vida.
Atresplayer se ha consolidado como referente en la televisión española gracias a su apuesta por contenidos de calidad y diversos. La plataforma sigue ofreciendo nuevos contenidos a sus suscriptores y próximamente lanzará nuevas series como «La red púrpura», «Camilo Superstar», «Vestidas de azul» y «Red Flags».