Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Atresmedia, en su compromiso con la información, el servicio público a la ciudadanía y la transformación positiva de la sociedad como grupo líder en España en medios de comunicación, ha inaugurado la tercera edición de ‘Metafuturo’, un foro de referencia y reflexión que aborda las claves y desafíos para liderar el futuro a través de diferentes jornadas con los referentes más destacados a nivel global.

Bienvenida y reflexiones sobre el futuro

Silvio González, vicepresidente ejecutivo de Atresmedia, ha dado la bienvenida a este evento, resaltando algunas de las temáticas de plena actualidad que se abordarán. “En nuestro Grupo consideramos que hay que detenerse y reflexionar sobre aquellas cuestiones que son importantes para la sociedad”, ha mencionado González. También ha subrayado que “la única forma de tomar decisiones es hacerlo con información crítica, que nos haga pensar”. “Nuestra obligación es entender y ver cómo podemos mejorar esta sociedad con nuestro trabajo”, ha reiterado.

La visión de Carl Lewis ante el futuro

El exatleta Carl Lewis, con un palmarés de diez medallas olímpicas, ha sido el primer ponente en inaugurar la tercera edición de ‘Metafuturo’ con un mensaje claro: “No temáis al futuro”. “España es un país especial para mí”, ha afirmado al recordar su participación en los Juegos Olímpicos de Barcelona. «Lo que he aprendido en mi carrera deportiva es que lo más importante es la resiliencia: tienes que centrarte y visualizarte en el futuro», ha sostenido Lewis.

Entrevistado por Vicente Vallés, Lewis ha compartido su visión sobre las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos: «América tiene una opción de volver a ser algo con Kamala Harris. Podemos tener a una mujer de color como presidenta. Vamos a por ello». «Podemos ser esperanza o perdernos del todo como país con Trump», ha enfatizado ante el público de ‘Metafuturo’, donde también ha dejado claro que “la mayoría de mi carrera estuve compitiendo contra mí mismo”.

El poder de la Marca España

Rafa Latorre ha moderado una mesa redonda sobre “El poder de la Marca España”, que contó con la participación del chef Dabiz Muñoz, la exjugadora de baloncesto Amaya Valdemoro y la bióloga molecular y astronauta de la Agencia Espacial Europea, Sara García. “La ciencia en España no está bien considerada, pero los científicos españoles sí lo están”, ha señalado García. Además, ha destacado que “el talento emigra porque las condiciones son más favorables en el extranjero”.

Amaya Valdemoro subrayó que “lo que más nos dice de España es el gen competitivo: se nace con él, pero también hay que entrenarlo; el secreto está en la inversión para poder explotar el talento”. “Hemos sabido detectar el talento para que el relevo generacional esté ahí”, ha afirmado la exjugadora de baloncesto, destacando que “hemos tenido una época dorada en el deporte”.

El chef Dabiz Muñoz recordó que “lo que vendía España como destino turístico a nivel gastronómico ha crecido mucho en calidad”. “La gente ha logrado entender que no solo hay vanguardia, sino también una tradición gastronómica vinculada a la cultura muy importante”, afirmó.

Reflexiones sobre la Marca España en el mundo

Olga Sánchez, consejera delegada de AXA, conversó con Manu Sánchez sobre “Marca España en el mundo: así nos ven, así nos vemos”. La directiva afirmó que “como CEO de una multinacional establecida en España, soy la más ferviente defensora de mi país”. También hizo hincapié en que “tenemos mucho talento en España y tenemos que creer más en nosotros”. Además, abordó cuestiones candentes, como el uso de la IA y su impacto laboral, destacando que “AXA fue la primera en poner en marcha un GPT totalmente seguro para todos sus empleados”.

Juan Manuel Cendoya, vicepresidente de Santander España, discutió “¿Por qué tienen mala reputación las empresas?”. “Le daría una nota alta a las grandes y medianas empresas en España; en general, la empresa española está en un buen momento”, afirmó Cendoya. “La marca España es importantísima”, agregó.

Transformación y retos del sector ferroviario

Raúl Blanco, presidente de Renfe, habló con Ana Cuesta sobre la marca de su empresa en el mundo, valorando lo ocurrido en Renfe como “muy complicado” y señalando que “se va recuperando la normalidad”. Blanco destacó el proceso de “transformación positiva” que atraviesa Renfe y la excelente posición en la que se encuentra a nivel mundial.

Liderazgo y comunicación en el futuro

Jaime López Francos, CEO de Dentsu España, desarrolló la ponencia sobre “El liderazgo del futuro de la comunicación”, enfatizando que “las marcas deben ser auténticas y cercanas”. También mencionó que “el liderazgo actual requiere mucha capacidad de adaptación, resolución y resiliencia”. “La marca España es tope hoy en día”, concluyó.

Diferenciación y éxito en el sector de festivales

Sandra García San Juan, cofundadora del Grupo Starlite, destacó que “la clave del éxito ha sido la diferenciación”. “Nuestra oferta no son solo conciertos, sino toda la experiencia que se vive alrededor”, explicó. García San Juan también señaló que “75.000 niños en México han pasado por nuestras escuelas y ahora estamos apostando en España por la creación de nuevos talentos”.

IA y Justicia: desafíos para el futuro

Verónica Sanz moderó la mesa redonda “IA y justicia, el desafío: ¿quién controla el algoritmo?” donde el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, adelantó que “vamos a llevar a cabo reformas que pondrán la Justicia en el siglo XXI”. También subrayó la importancia de evitar sesgos en la IA y garantizar que actúe con valores de justicia y equidad.

Finalmente, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, habló sobre “Los motores del futuro económico de España”, resaltando que “la economía española es el motor de las economías de la Eurozona” y la importancia de fomentar la inversión privada en I+D.

Líderes globales para analizar y reflexionar sobre el asunto

El Grupo Atresmedia demuestra, por tercera vez, su capacidad para dar a conocer al público, a través de los principales actores de la actualidad, las líneas de desarrollo que marcarán los próximos años en el mundo, así como los retos globales a enfrentar.

La tercera edición de ‘Metafuturo’ contará con ponentes nacionales e internacionales, así como con la participación de líderes políticos y figuras del mundo empresarial, científico y económico.

Las jornadas de ‘Metafuturo’ reunirán a relevantes figuras que abordarán temas actuales con implicaciones para el futuro como liderazgo, inteligencia artificial, transición energética y sostenibilidad, así como comunicación y desinformación.

El evento contará con una amplia cobertura por parte de los medios del Grupo Atresmedia, y se podrá seguir a través de sus canales de televisión y plataformas digitales.

- A word from our sposor -

spot_img

Carl Lewis destaca la importancia de la resiliencia en su carrera deportiva como medallista olímpico