Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Atresmedia, en su compromiso con la información y el servicio público a la ciudadanía, ha inaugurado la tercera edición de ‘Metafuturo’, un foro de referencia que busca abordar los desafíos y claves para liderar el futuro con la participación de destacados referentes a nivel global.

La economía circular como desafío

Rosa Trigo, CEO de Ecoembes, ha comenzado la jornada con una ponencia titulada “Economía circular: ¿es posible un futuro sin residuos?” En su intervención, mencionó que “venimos históricamente de una economía lineal en la que desechamos los recursos, lo que nos ha traído grandes problemas ambientales, sociales y económicos”. Trigo agregó que “sólo un 7% de la economía mundial es totalmente circular” y subrayó que “la sostenibilidad será el punto de inflexión para las empresas, aquellas que no la incluyan en su hoja de ruta probablemente no sobrevivirán”. También destacó que “el mejor envase es el que no se produce, pero el segundo mejor es el que se diseña para entrar en el ciclo de reciclaje” y que “la economía circular es irrenunciable, no hay alternativa”.

Innovación y sostenibilidad

Bertrand Picard, psiquiatra y aeronauta, ofreció una charla sobre “Innovación al servicio de la conciliación económica y ecológica”. Picard expresó que “el objetivo debería ser modernizar el mundo” y que eso implicaba “identificar soluciones a nivel global para proteger el medio ambiente y ser rentables”. Resaltó que “el futuro es incierto y requiere que seamos disruptivos”, utilizando el ejemplo de la evolución del uso del teléfono móvil para ilustrar su punto.

Transición energética en España

El CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz Tagle, enfatizó que “estamos en un cambio de era, pasando de la era del carbón y el petróleo a la de la electricidad”. Mencionó que “el desafío en España está en tramitar los permisos”, señalando que “no podemos tardar cinco años en tramitar permisos para un parque eólico y demorar otro año en su construcción”. Además, remarcó que “la transición energética se producirá independientemente de las decisiones españolas, es una cuestión global” y que España debe convertirse en un país más atractivo invirtiendo en tecnología y descarbonización.

La economía de la imaginación

Durante una charla sobre “La economía de la imaginación”, Antonio Bermúdez de Castro, Miguel Gomis y Horacio Panella discutieron cómo la creatividad ha reemplazado a muchos productos. Bermúdez de Castro explicó que “la economía de la imaginación ha ido llenando nuestros dispositivos y conversaciones”. Panella añadió que “en los generadores de imágenes, el límite es la imaginación”, mientras que Gomis destacó que “el futuro de la IA está determinado por su relación con las personas, un factor humano crucial en la discusión”.

Desarrollo urbano y talento

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, abordó cómo “el talento será lo que defina a las grandes ciudades”. Explicó que se trabaja con la Empresa Municipal de Vivienda (EMV) para resolver el problema de oferta de vivienda y que “la vivienda es estratégica para garantizar que el talento se quede en Madrid”. Además, mencionó que se debe “regular los pisos turísticos” para mitigar los impactos en las comunidades de vecinos.

Compromiso en el sector turístico

Gloria Juste, directora de responsabilidad social de Palladium Hotel Group, destacó que “el sector turístico es un sector de personas que trabaja para otras personas” y enfatizó que “hay que cuidar el Planeta, que es nuestro hogar”.

Digitalización y sus oportunidades

José Bayón, director general de la Escuela de Organización Industrial (EOI), expuso que “la digitalización representa una revolución tecnológica que trae nuevas oportunidades” y destacó que “la formación y el talento marcarán la diferencia”.

Impacto de la IA en la administración pública

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, declaró que “España es el único país que cuenta con un Ministerio dedicado a la transformación digital”. Explicó que la IA puede mejorar la eficiencia energética y optimizar recursos públicos. Además, agradeció la colaboración de empresas de telecomunicaciones para implementar programas contra estafas telefónicas y destacó la importancia de la ciberseguridad.

El reto de la IA en las pymes

Miguel Escassi, de Google España y Portugal, se refirió a la IA como “el mayor riesgo es perder la oportunidad”. Hizo hincapié en que, si bien las grandes empresas se están movilizando con la IA, solo el 8% de las pymes la había adoptado. Reiteró que “si no adaptamos la IA, España no avanzará”.

Digitalización y talento joven

Carmen González Gens, vicepresidenta de Huawei Technologies España, comentó que “para digitalizar hay que invertir” y que “sin profesionales cualificados, nos quedaremos atrás en innovación”. Anunció el próximo lanzamiento de Huawei Spain Academy, un proyecto que busca fortalecer la vanguardia tecnológica en España.

Líderes globales para analizar y reflexionar sobre el futuro

El Grupo Atresmedia ha evidenciado su capacidad para acercar al público las líneas de desarrollo que marcarán el futuro y los retos globales. La tercera edición de ‘Metafuturo’ se llevará a cabo en el Ateneo de Madrid, con ponentes internacionales como Brittany Kaiser y Mstyslav Chernov.

Además, ‘Metafuturo’ contará con la participación de líderes políticos y una diversidad de figuras del ámbito empresarial y científico. Las jornadas abarcarán temáticas actuales con implicaciones sobre el futuro, como la IA, la transición energética y la comunicación.

Los debates y conferencias estarán moderados por algunos de los periodistas más destacados del Grupo Atresmedia, quienes contribuirán a un análisis profundo de los cambios venideros.

La cobertura de ‘Metafuturo’ se ampliará a través de los canales de televisión del Grupo, incluyendo Antena 3 y laSexta, así como en sus plataformas digitales.

- A word from our sposor -

spot_img

Óscar López defiende la importancia de una IA humanista en su nuevo cargo como ministro de Transformación Digital y Función Pública