Este domingo, en laSexta, a partir de las 21:25 horas, ‘Salvados’ viajó a La Palma, tres años después de la erupción que devastó casas, negocios y cultivos para comprobar de primera mano cómo las heridas que dejó la lava siguieron abiertas tanto tiempo después.
El impacto de la tragedia reciente
Con la tragedia de la DANA en plena actualidad, que dejó más de 200 fallecidos y zonas enteras arrasadas en Valencia y otros territorios, así como en regiones como Castilla La Mancha, la pregunta que muchos ciudadanos se hicieron fue: ¿se pudo evitar que la catástrofe adquiriera tal magnitud? ¿Cómo se gestionaron otras emergencias?
La gestión de la erupción del volcán
Mientras las distintas administraciones defendieron su actuación y se empezó a hablar de reconstrucción, ‘Salvados’ se centró en cómo se gestionó otro fenómeno natural, distinto y menos trágico, que afectó a nuestro país: el volcán de La Palma.
Durante aquellos meses, cientos de personas vieron cómo sus vidas acabaron sepultadas bajo la lava. El fuego arrasó casas, parques, plazas y colegios. También se esfumaron recuerdos y sueños de vida. En aquel momento, las distintas administraciones se comprometieron a una rápida reconstrucción de lo que la lava se llevó.
Vecinos que lo perdieron todo reclaman más información
Gonzo recorrió la ladera volcánica con Arturo Rodríguez, un fotógrafo tinerfeño que documentó toda la actividad geográfica y humana de aquellos días. Su trabajo tuvo repercusión internacional y le valió premios, pero vive con la contradicción de haber capturado también el sufrimiento de sus vecinos.
Nemesio Pérez, coordinador científico del Instituto Volcanológico de Canarias y asesor del Plan para la Gestión de la Emergencia Volcánica durante la erupción, respondió a las preguntas de Gonzo sobre el sistema de alertas.
Visitaron a Nayra, quien vive de forma provisional en un contenedor de 50 m² con su marido y sus dos hijos. Mientras esto sucedía, Gonzo recorrió la zona sepultada por la lava junto a José Roberto Nazco, un bombero voluntario que trabajó 91 días seguidos, que fue la duración de la erupción.
Joantxo, un vecino de La Bombilla, exigió que los afectados obtuvieran la información que actualmente les falta. Por su parte, Juan Vicente, propietario y trabajador de una plantación platanera, reflexionó sobre las dificultades de vivir en una isla salvaje como La Palma. La lava no solo sepultó la cooperativa que dirigía y su casa, sino todo el barrio en el que creció.
La entrevista final y las preguntas que quedan
La visita a la isla concluyó con la entrevista a Anselmo Pestana, delegado del Gobierno en Canarias. Defendió la actuación de las administraciones, asegurando que los datos lo corroboraban, y destacó que la cooperación entre administraciones de distinto signo político fue “ejemplar”.
¿Cómo es ver en directo la desaparición de toda una vida? ¿Estuvieron preparados? ¿Las autoridades respondieron adecuadamente? Y ahora, tras todo este tiempo, ¿han podido rehacer su vida? ¿Recibieron la ayuda prometida cuando todos estábamos pendientes de lo que destruía el volcán? ¿Se pudo haber hecho mejor?
Producido por Atresmedia TV en colaboración con Producciones del Barrio, ‘Salvados’ también está disponible en atresplayer y fuera de España en Antena 3 Internacional y atresplayer Internacional.