Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El mercado laboral español muestra signos positivos con una previsión de descenso de la tasa de desempleo. Según un informe elaborado por Randstad Research, se estima que la tasa de paro se situará en un promedio del 10,5% durante el presente año, lo que representa una mejora con respecto al 11,4% al cierre de 2024. Sin embargo, esta cifra sigue siendo notablemente superior al 6% de la media de la Unión Europea.

El informe señala también la existencia de un déficit en la formación de los trabajadores en España. Actualmente, tres de cada diez empleados tienen niveles de cualificación bajos, casi duplicando la media del resto de países europeos. Aunque la población ocupada en España superará los 22 millones de personas este año, un incremento del 1,6% respecto al año anterior, el análisis de la formación indica que solo el 55,3% de la población activa cuenta con estudios universitarios o de formación profesional.

Perspectivas optimistas para el mercado laboral

Valentín Bote, director de Randstad Research, enfatiza que "las perspectivas son buenas para el mercado laboral", citando un crecimiento económico previsto del 2,6% por parte del Gobierno español. Bote explica que, si la economía continúa en esta dirección, se podría generar empleo de manera sostenida, y se espera que la tasa de desempleo siga reduciéndose, alineándose con las tendencias observadas en otros países de la OCDE, "siempre y cuando no surja un choque económico".

Los datos del informe indican que las personas con educación superior presentan una tasa de actividad del 78,4%, comparado con el 71,3% de quienes tienen formación profesional. Para el conjunto del mercado laboral, la media se encuentra en un 58,5%. Este abismo en la cualificación resalta cómo aquellos con mayor formación tienen más posibilidades de acceder a empleos.

Datos específicos del mercado laboral en 2025

El informe detalla las siguientes previsiones para el mercado laboral español en 2025:

Previsión 2025 (promedio anual) Variación 2025/2024 Variación en miles 
EPA ocupados 22.015 1,6 %
EPA paro 2.579 -6,9 %
EPA tasa paro 10,5% -0,9 pp

El informe también destaca que la población activa con baja cualificación es un obstáculo para la reducción del desempleo. Al cierre de 2024, el 29% de los empleados españoles contaba con un bajo nivel de cualificación, mucho más alto que la media europea. "Se crean muchos más empleos para personal cualificado que para trabajadores con baja cualificación", señala Bote.

En el sector de generación de empleo, sobresalen servicios como la alimentación y la educación, mientras que actividades como la agricultura y los seguros han visto una notable disminución en la ocupación.

Finalmente, el informe señala un crecimiento notable del número de trabajadores extranjeros, alcanzando 3,3 millones, lo que representa un incremento del 6% respecto al año anterior. En cuanto al teletrabajo, el 14,6% de los trabajadores en España lo adoptaron el pasado año, con la Comunidad de Madrid liderando esta tendencia con un 25,9% de sus empleados realizando trabajo remoto.

- A word from our sposor -

spot_img

Previsiones 2025: El Paro en España Descenderá al 10,5% y Retos de Formación