Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento forma a más de 30 niños y niñas de la capital como embajadores de movilidad sostenible

Los concejales Carmen Luz Vargas y José Eduardo Ramírez han participado en la puesta en marcha del proyecto, que proporcionaría formación específica a los menores. Los niños y niñas del VOPIA ejercerían durante el curso escolar como embajadores de los hábitos de movilidad responsable, saludable y sostenible en sus centros educativos.

Proyecto Embajadores de Movilidad Urbana Sostenible

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con Sagulpa, Guaguas Municipales y Fundación Mapfre Canarias, puso en marcha el proyecto Embajadores de Movilidad Urbana Sostenible (EMUS) para formar a más de 30 menores del proyecto participativo Voces de Órgano de Participación de la Infancia y Adolescencia (VOPIA) del Ayuntamiento. Este ambicioso proyecto se desarrollaría a lo largo del curso escolar 2024 – 2025 y tenía como objetivo principal promover la educación vial, la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en 25 centros educativos de la capital grancanaria. Los niños y niñas participantes, con edades comprendidas entre los 8 y 17 años, recibirían formación específica para fomentar hábitos de movilidad responsable, saludable y sostenible.

Opiniones de los concejales

El concejal de Movilidad del Consistorio capitalino, José Eduardo Ramírez, aseguró que “las generaciones venideras son los verdaderos agentes de cambio en nuestra sociedad y, por ello, es fundamental dotarles de herramientas y conocimientos para que lideren el futuro de una movilidad más sostenible en Las Palmas de Gran Canaria. Este proyecto permitiría a los menores ser protagonistas de una ciudad más habitable, donde las zonas peatonales y los espacios públicos compartidos ocupen un lugar prioritario”.

Por su parte, la concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, destacó que iniciativas como esta permiten que los niños y niñas no solo adquieran conocimientos sobre movilidad sostenible, sino que también refuercen su sentido de pertenencia y responsabilidad hacia su entorno. Desde el área que dirige, creen firmemente que la infancia no debe ser vista únicamente como beneficiaria de nuestros proyectos, sino como protagonista activa en la transformación de Las Palmas de Gran Canaria en una ciudad más inclusiva, saludable y accesible para todos.

Colaboración público-privada

La responsable del área de Prevención y Divulgación de Fundación MAPFRE Canarias, Laura Ojeda, hizo hincapié en que esta iniciativa es un ejemplo de la importancia de la colaboración entre el sector público y privado y de la implicación de los jóvenes de Canarias para sensibilizar desde edades tempranas a la ciudadanía sobre aspectos que contribuyan a una mejora del bienestar social en general, como la movilidad sostenible.

A lo largo del curso, estos estudiantes asistirían a charlas, eventos y talleres, en los que aprenderían sobre educación vial, reciclaje, eficiencia energética y zonas de bajas emisiones, todo ello en línea con los objetivos de la Estrategia de Movilidad 2023 – 2027 del Ayuntamiento. Además de recibir formación, los menores tendrían un papel activo en la mejora de la movilidad sostenible en sus propios entornos. A través de los buzones de VOPIA, instalados en los centros escolares e institutos, podrían hacer llegar sus ideas y sugerencias al Ayuntamiento, asegurando una escucha activa y continua de las necesidades de la infancia y la adolescencia en materia de movilidad.

Fiesta de la movilidad infantil

Tras la sesión formativa, los menores, junto con otros niños y niñas de los barrios cercanos al Parque del Estadio Insular, participaron en la Fiesta Infantil de la Movilidad, una iniciativa de la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento, desarrollada a través de Sagulpa, enmarcada en la celebración de la Semana Europea de la Movilidad 2024.

Así, los asistentes pudieron disfrutar de una gymkhana de retos de movilidad sostenible y activa, un taller científico que les enseñó los efectos de la contaminación y una actividad de decoración de bicicletas, patinetas y cascos. El evento también contó con una batucada que amenizó las actividades y un circuito infantil de bicicleta, en colaboración con la Asociación Canary Moving, aprendiendo de una forma lúdica y entretenida a manejar mejor estos vehículos y recibiendo educación vial sobre preferencias de paso y señalización.

- A word from our sposor -

spot_img

Más de 30 niños se convierten en Embajadores de Movilidad Sostenible en la capital