Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento licita por 3,2 millones de euros la rehabilitación del edificio Cachalote del barrio San Cristóbal

El inmueble se convertirá en un referente de la arquitectura de la ciudad, con una nueva piel de vidrio fotovoltaico que se adosará a la estructura actual para captar energía procedente de la radiación solar. La intervención, impulsada por el área de Ciudad de Mar y proyectada desde la concejalía de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, dotará a la instalación de los usos de oficinas y educativos para la promoción de actividades relacionadas con la economía azul.

Un nuevo espacio para el barrio

El edificio ganará en su planta superior un nuevo espacio de terraza con vistas al horizonte marítimo y el Torreón de San Pedro Mártir, además de mimetizarse con el entorno del paseo gracias al reflejo exterior del vidrio. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha sacado a licitación por 3,2 millones de euros la rehabilitación del edificio Cachalote del barrio marinero de San Cristóbal, que se convertirá en una instalación referente de la arquitectura de la ciudad. El inmueble contará con una piel de vidrio fotovoltaico adosada a la estructura actual, que funcionará también como captadora de energía renovable. De esta forma, el Consistorio continúa con una línea marcada de regeneración urbana y transición ecológica.

Enfoque en la economía azul

Esta intervención, que estaba impulsada desde la Concejalía de Ciudad de Mar, dirigida por Pedro Quevedo, y proyectada por la Concejalía de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda que dirige el concejal Mauricio Roque, convertirá la antigua sede de la Universidad Popular en el Distrito Cono Sur en un espacio que albergará nuevos usos de oficinas y educativos orientados a la promoción de la economía azul. El concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, apuntó que esta iniciativa permitiría revitalizar un edificio histórico que no se encontraba en su mejor momento, realzar los valores y el carácter del barrio marinero de la capital, y promover el desarrollo de la economía azul en la ciudad. Este edificio, además de promover economía y conocimiento, se convertiría en un punto de encuentro entre empresas, profesionales del sector, investigadores y la propia ciudadanía.

Diseño arquitectónico innovador

El concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, resaltó que “la rehabilitación del edificio Cachalote se convertiría en una referencia de la arquitectura local con una estructura envolvente de vidrio que no solo permitiría captar energía solar, reduciendo así el consumo de energías fósiles; sino que también a través de los reflejos del vidrio la estructura se mimetizaría con el entorno del paseo del barrio de marinero, especialmente con el Torreón de San Pedro Mártir.”

Las tres plantas de altura del inmueble, construido sobre una superficie de 631 metros cuadrados, albergarían espacios para la instalación de empresas y colectivos que desarrollen actividades orientadas a la difusión de la cultura oceánica, el desarrollo de actividades náuticas y de promoción de la economía azul en la ciudad. El edificio estaría dotado de los requisitos de accesibilidad y habitabilidad con dos entradas diferenciadas, una para oficinas y otra para la zona docente.

Novedades en la estructura energética

La mayor novedad se encontraba en la nueva envolvente de vidrio fotovoltaico, que hacía del edificio Cachalote una estructura eficiente energéticamente, convirtiéndose además en un icono de la arquitectura para la ciudad. Esta estructura adosada a las fachadas captaría energía procedente de la radiación solar, reduciendo el consumo de energías fósiles como mínimo en un 30% y repartiendo la energía sobrante a los códigos unificados de puntos de suministro que se encontraran a menos de 2 kilómetros de radio.

Accesibilidad y modernización

Los diferentes desniveles estarían conectados entre sí por ascensores y salvaescaleras, eliminando además las barreras arquitectónicas actuales para hacerlo accesible. Los trabajos, que tenían un plazo de ejecución de nueve meses, contemplaban la actualización de las instalaciones de saneamiento, electricidad y climatización.

La actuación estaría financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España a través de los fondos NextGenerationEU. Asimismo, estaba integrada en el Plan de Acción de la Agenda Urbana Española en Las Palmas de Gran Canaria, que promovía la rehabilitación sostenible de los edificios públicos.

El Gobierno municipal continuó así con la revitalización del barrio de San Cristóbal a través de importantes intervenciones como la renovación de la playa de La Puntilla, haciéndola más accesible y con más espacios verdes; la mejora de los accesos y el solárium de las piscinas de La Laja; o la renovación del paseo marítimo.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento destina 3,2 millones de euros para rehabilitar el edificio Cachalote en San Cristóbal