El Ayuntamiento organiza un festival sobre la importancia de las mujeres en la arquitectura y el urbanismo
El Festival de Mujeres en la Arquitectura de Canarias se celebrará entre los días 12 y 14 de septiembre en el Museo Castillo de Mata de la capital grancanaria. El evento desarrollará conferencias, mesas de debate y actividades en las que se abordarán temas como la ética del cuidado y la recuperación del espacio urbano desde una perspectiva de género.
Objetivo del festival
Este evento tiene como objetivo poner en valor el papel de las mujeres en la arquitectura y el urbanismo, así como fomentar el debate en torno a la igualdad de género en estos sectores. A lo largo de tres días se desarrollarán conferencias, mesas de debate y actividades en las que se abordarán tópicos relacionados con la ética del cuidado y la recuperación del espacio urbano desde una perspectiva de género.
Dichos de la concejala
La concejala de Igualdad y Diversidad, Carmen Luz Vargas, destaca que este evento es una “oportunidad única para visibilizar y reconocer el talento de las mujeres en la arquitectura y el urbanismo”, y remarca que “abre un espacio importante para debatir sobre cómo construir ciudades más justas e igualitarias para todas y todos”. Vargas también señala que en este encuentro se realizarán reflexiones “sobre el contexto territorial y ambiciones compartidas desde la ciudadanía en el camino hacia una ciudad común, más igualitaria, saludable, verde, justa y participada”.
Participantes destacados
El festival reunirá a destacadas profesionales de la arquitectura, la ingeniería, la historia, la gestión cultural y la geografía, entre quienes se encuentra la catedrática de Sociología e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, María Ángeles Durán. Este evento se enmarca en el compromiso del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria hacia la promoción de la igualdad de género y la visibilización del trabajo de las mujeres en todos los ámbitos profesionales.
Programación del festival
El programa combina diversos formatos: talleres, maratones de ponencias, conferencias, mesas de debate y paseos colectivos, entre otros. Todas las actividades se plantean con aforo abierto y gratuito, previa inscripción.
El programa de actividades se inició el jueves 12 de septiembre, a las 16:00 horas, con un acto de bienvenida que sirvió de prolegómeno a una Maratón de Arquitectas, a las 16:30 horas. A continuación, a las 18:30 horas, la catedrática María Ángeles Durán ofreció una conferencia titulada ‘Arquitectura, Urbanismo y Cuidados’. Posteriormente, a las 19:15 horas, se desarrolló una mesa de debate titulada ‘La ética del cuidado’, que contó con la participación de María Ángeles Durán, la investigadora Elena Acosta Guerrero, la directora de la Escuela MeSumaría, Inma Carretero Moreno, la arquitecta Marina Romero Darias, y fue moderada por la arquitecta y urbanista Elsa Guerra Jiménez.
Asimismo, el viernes 13 de septiembre, a las 16:30 horas, se realizó el segundo Maratón de Arquitectas. A continuación, a las 18:30 horas, Eva Álvarez Isidro, doctora en Arquitectura y profesora de la Universitat Politècnica de València, ofreció una conferencia titulada ‘Continuar haciendo’. Para finalizar la jornada, a las 19:15 horas, se llevó a cabo la mesa de debate ‘Avances paralelos: las mujeres y la recuperación del espacio’, con la participación de Eva Álvarez Isidro; la catedrática de Geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Emma Pérez-Chacón Espino; y la arquitecta de Gesplan, Matilde Rubio Presa. Esta mesa fue moderada por la presidenta de la asociación de mujeres arquitectas canarias Marca Púrpura, Noemí Tejera Mujica.
Como broche final, el sábado 14 de septiembre se organizó un paseo urbano a través de Las Palmas de Gran Canaria con perspectiva de género, a partir de las 10:30 horas, enfocándose en la estrategia de rehabilitación-renovación del parque público de viviendas, expuesta por arquitectas del equipo técnico municipal de Las Palmas de Gran Canaria.