El Ayuntamiento pone en tratamiento 1.800 palmeras para luchar contra la diocalandra
El área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha desplegado un operativo para poner en tratamiento 1.800 palmeras canarias con el fin de combatir la Diocalandra Fumeris, un escarabajo de pequeñas dimensiones extendido en las islas. La técnica utilizada es la endoterapia que, a través de una pequeña incisión en la estípite, permite introducir la materia activa efectiva contra estos insectos, que suelen morar en la zona más carnosa de las palmas.
Impacto de la diocalandra en las palmeras canarias
La diocalandra es una plaga presente en más del 90% de las palmeras canarias del municipio, cuyas larvas abren pequeñas incisiones y canalizaciones que son puerta de entrada de otros patógenos con un efecto más nocivo para los ejemplares y, en muchos casos, sin tratamiento. En esta primera fase, el Ayuntamiento actuó sobre las 1.800 palmeras que hay bajo cuidado municipal en Ciudad Jardín, incluyendo el Parque Romano y el Paseo de Chil, debido a la fuerte afectación de la plaga en la zona. A medida que avanzó la aplicación de la medida, se pudieron valorar sus efectos y la ampliación de zonas.
Valoración de la intervención
La concejala de Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad y Energía, Parques y Jardines y Sector Primario, Gemma Martínez Soliño, apuntó que “nuestro arbolado en general, pero muy especialmente las palmeras canarias, son una parte importante de nuestro patrimonio. Nuestra responsabilidad es trabajar por mejorar su estado de salud y aunque eliminar la diocalandra no las salva de otros patógenos más agresivos y sin cura, esperamos frenar un elemento que las debilita”.