Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Belén de Arena de Las Canteras dedica su 19 edición a los barrios de Las Palmas de Gran Canaria

Este icónico recurso cultural de la Navidad se celebrará del 29 de noviembre al 7 de enero de 2025. El Belén, que promueve Turismo LPA, contará con 10 escultores arenistas, entre ellos, los canarios Paco Arana, Bentejuí Ojeda y Aarón Ojeda. Como novedades, se actuará en las estructuras de las carpas, en la accesibilidad del recorrido por las diferentes escenas y en la visibilidad e información del trabajo de los comedores sociales que recibirán los donativos solidarios.

Dedicación a los barrios

El Belén de Arena de Las Palmas de Gran Canaria, que celebrará su 19 edición del próximo 29 de noviembre al 7 de enero de 2025, se dedicará a los barrios de la ciudad. Este icónico recurso de la Navidad contará con 10 escultores para dar vida a los 2.000 m3 de arena que se utilizarán en su modelado. La playa de Las Canteras, la zona de La Puntilla, acogerá un año más estas obras de arte efímeras que en 2023 recibieron 170.000 visitantes.

Valor social de la iniciativa

El concejal de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, destacó durante la presentación del cartel y la propuesta artística del Belén de Arena 2024 que se trata de “un recurso que añade un valor diferencial a la experiencia de vivir la Navidad en la ciudad”. “Una visita que tanto los residentes como los visitantes esperan cada año por estas fiestas”, agregó Quevedo. También mencionó que el Belén destina todos sus donativos a los comedores sociales de la capital, a lo que se suma la colaboración económica fundamental de la Fundación La Caixa.

Mejoras en la estructura y accesibilidad

El edil añadió que “después de 19 años, el Belén deberá adaptar y modernizar su equipamiento, por ello, hemos acordado hacer un especial esfuerzo en mejorar las estructuras de las carpas y en el recorrido, aumentando la información y la visibilidad del trabajo que realizan los comedores sociales”.

Artistas destacados

El director artístico, Aday Rodríguez, indicó que la propuesta de la próxima Navidad contará con 10 artistas, entre ellos, Gresham Glover (EE.UU.), Sue McGrew (EE.UU.), Johannes Hogebrink (Países Bajos), Fergus Mulvany (Irlanda) y los grancanarios Paco Arana, Bentejuí Ojeda y Aarón Ojeda, quienes comenzarán a esculpir el 19 de noviembre, solo 10 días antes de la apertura del Belén.

El Belén de Arena se realiza desde 2006 y el año anterior recibió más de 170.000 visitas, posicionándose como el tercer espacio museístico más visitado de España en diciembre, solo por detrás del Museo del Prado y el Museo Reina Sofía.

Compromiso con la sostenibilidad

La energía empleada para la creación y mantenimiento del Belén es 100% sostenible, generada a partir de placas fotovoltaicas. La totalidad de los beneficios obtenidos, que fueron 16.000 euros en la edición anterior, se destina a comedores sociales de Las Palmas de Gran Canaria, una cantidad que se espera que aumente año tras año.

Actividades paralelas

La edición 2024/2025 contará con actividades paralelas, como Estrellas de la Cultura, un reconocimiento a personajes ilustres de la cultura canaria; un homenaje a los barrios y una serie de conciertos corales, además de talleres escolares sobre el arenismo.

Artistas confirmados

Paco Arana, España: Artista multidisciplinar cuya obra abarca desde la decoración de balcones hasta la realización de festivales internacionales de cometas.

Gresham Glover, EE.UU: Escultor afincado en Portugal que trabaja con arena y también con hielo, destacándose por su estilo que combina el realismo y la caricatura.

Johannes C. Hogebrink, Países Bajos: Licenciado en Artes Plásticas, con un estilo que fusiona el realismo y lo onírico. Su rapidez para trabajar con la arena es notable.

Sue McGrew, EE.UU: Escultora con experiencia internacional, participando por séptima vez en el Belén de Arena.

Fergus Mulvany, Irlanda: Escultor especializado en arena desde 1995, reconocido por la calidad de sus acabados.

Bentejuí Ojeda, España: Escultor autodidacta y experto en la preparación de la arena, con más de veinte años de experiencia en el arte efímero.

Aarón Ojeda, España: También autodidacta, es el tercer exponente de la saga Ojeda en la escultura de arena, centrado en la figuración.

- A word from our sposor -

spot_img

El Belén de arena de Las Canteras celebra su 19 edición en homenaje a los barrios de Las Palmas de Gran Canaria