El IMEF aumenta su presupuesto hasta los 5 millones de euros para potenciar el empleo y la formación de la ciudadanía capitalina
El presupuesto creció un 13% con respecto al año anterior, debido principalmente al aumento del programa Cataleya, que contrataría a 220 personas. El consejo rector del ente público aprobó por amplia mayoría el presupuesto y la plantilla para 2025, dirigido a la formación y mejora de la empleabilidad, especialmente de colectivos vulnerables. El organismo municipal aportó más de 2,6 millones de euros de fondos propios y gestionó más de 8,6 millones de euros de otras instituciones para el impulso de planes de capacitación dirigidos a personas desempleadas.
Detalles del presupuesto
El consejo rector del Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF) del Ayuntamiento aprobó el presupuesto del ejercicio económico 2025, que creció un 12,93% con respecto al año anterior y contempló una partida de 4.942.467,45€. El concejal de Empleo y Movilidad del Consistorio, José Eduardo Ramírez, destacó que “el consejo aprobó hoy la plantilla y un presupuesto en expansión, que pretendía consolidar al IMEF como la principal herramienta de inserción laboral del Ayuntamiento, actuando en la lucha contra el desempleo y la exclusión social, ofreciendo nuevas oportunidades a través de la formación práctica, especialmente para personas de colectivos vulnerables y desempleados de larga duración”.
Inversión municipal y financiación
El órgano municipal aportó en la actualidad 4,3 millones de euros –procedentes de los capítulos I, II y VI de las cuentas– a los proyectos en marcha en la ciudad y gestionó 8,6 millones de euros de fondos europeos, estatales, autonómicos e insulares para estos planes. En total, el IMEF obtuvo financiación durante ese año para 5 grandes proyectos y 7 Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE).
En concreto, se encontraba en vigor el Programa de Empleo Social del Servicio Canario de Empleo ‘Cataleya 7’, con un importe total de 4,17 millones de euros y 174 trabajadores, así como el ‘ACTÍVA-TE IX’, también del Servicio Canario de Empleo, dirigido a parados de larga duración, con un importe total de 1,89 millones de euros y 164 trabajadores.
Objetivos para el futuro
De las cuentas, 4,5 millones de euros correspondieron a gastos de personal, con un crecimiento del 15,30% con respecto al año anterior, destinados íntegramente a aumentar la contratación de más personas para su formación y llegar a un mayor número de familias. El IMEF estaba conformado por una plantilla de 19 trabajadores cuya misión era la gestión de los programas municipales de empleo y formación y la captación de recursos externos.
El IMEF previó realizar 730 atenciones personalizadas y enviar hasta 520 candidatos solicitantes de empleo a distintas entidades para participar en procesos de selección. Además, se estimó que se desarrollarían 11 acciones de formación y empleo, con 220 participantes, así como 4 iniciativas de empleo, también con 220 integrantes.
Logros esperados
El IMEF se marcó como objetivo para el próximo año llevar a cabo 850 acciones de asesoramiento al autoempleo y el emprendimiento, además de ayudar a la creación de hasta 50 empresas. También se planteó presentar 2 proyectos a las convocatorias del Servicio Canario de Empleo, obteniendo 5,5 millones de euros y generando 384 empleos, así como 11 PFAE, 9 de ellos de garantía juvenil, con 3,3 millones de euros de financiación y 220 trabajadores.