Guaguas Municipales emprende la adquisición de 18 vehículos y una nueva cochera para atender una demanda estimada de 53 millones de viajeros en 2025
El consejo de administración de la empresa pública aprobó el presupuesto de 2025 con un paquete inversor de 19,3 millones de euros que permitió la compra de vehículos de diferentes dimensiones, modernizando la actual flota, mientras se habilitó la reposición de entre 60 y 80 conductores de la plantilla actual.
Presupuesto y nuevas adquisiciones
Guaguas Municipales planteó en sus presupuestos que la cifra de clientes se reduciría ligeramente respecto a las proyecciones finales de este año, que se aproximaban a 55 millones de viajeros. En una reunión presidida por José Eduardo Ramírez, el consejo de administración aprobó el presupuesto del ejercicio económico 2025, que incluye inversiones que permitirían la compra de 18 nuevos vehículos de diferentes dimensiones, la adquisición de terrenos destinados a la nueva cochera y la contratación de conductores para afrontar la demanda prevista de 53 millones de viajeros.
La empresa pública de transporte continuaría impulsando el proyecto de la MetroGuagua, con una inversión de 4,7 millones de euros, para ultimar el equipamiento de la red de paradas del BRT y el desarrollo del sistema de priorización semafórica, entre otros.
Fortalecimiento del liderazgo en movilidad sostenible
Los registros financieros aprobados fortalecieron el proyecto de la empresa para consolidar su posición de liderazgo en la movilidad sostenible, garantizando la estabilidad de la plantilla con una bolsa activa de más de un centenar de profesionales para cubrir jubilaciones y salidas que puedan ocurrir.
Durante la sesión, Miguel Ángel Rodríguez, director general de Guaguas Municipales, anunció la adquisición de 18 nuevas guaguas, por un importe de 5,1 millones de euros. Los vehículos se distribuirían de la siguiente manera: diez de 12 metros (que se añadirían otros diez en 2026), seis de 7,5 metros y dos guaguas para servicios destinados a personas con movilidad reducida. Estas incorporaciones permitirían sustituir adecuadamente los vehículos que prestan servicio a los barrios de la ciudad.
Nueva cochera y beneficios logísticos
El director general planteó la necesidad de dotar a la compañía de nuevas cocheras para continuar desarrollando el proyecto de transporte público. Se previó la adquisición de terrenos en la zona sur de la ciudad, con un valor aproximado de seis millones de euros, que aportaría beneficios logísticos significativos debido a su ubicación y resolvería los problemas de espacio en la actual sede del parque empresarial de El Sebadal.
A pesar de un escenario con la gratuidad acotada a determinados colectivos, Guaguas Municipales proyectó que la cifra de clientes se reduciría ligeramente. Sin embargo, la ampliación del número de vehículos y la consolidación del número de conductores ayudaría a mejorar la oferta al público a lo largo de 2025.
Aportaciones del Ayuntamiento y sostenibilidad financiera
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria contribuyó con más de 24,4 millones de euros al presupuesto de Guaguas Municipales para el ejercicio 2025, lo que permitió sostener las subvenciones tarifarias y el ambicioso plan de inversiones. Del total, 20,7 millones de euros se incluyeron en el presupuesto corriente y otros 3,7 millones se destinaron a la adquisición de flota y proyectos asociados a los fondos Next Generation.
La aportación del Ayuntamiento permitió presentar un presupuesto equilibrado y hacer frente a los incrementos de costes que afectaban al sector y cumplir con la exigencia de crédito con el Banco Europeo de Inversiones, BEI, vinculado al desarrollo del proyecto de la MetroGuagua. La aportación de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria se cifró para este curso en 22,3 millones de euros, destinados principalmente a la subvención a los viajeros y al sostenimiento de la oferta básica de servicios públicos.