La alcaldesa inaugura en Mata la exposición que rescata el patrimonio textil de Gran Canaria
El Museo Castillo de Mata en Las Palmas de Gran Canaria fue el escenario de la inauguración de la exposición «Vestimenta Tradicional de Gran Canaria durante los siglos XVIII y XIX». Este evento tuvo lugar el 26 de febrero de 2025 y estuvo presidido por la alcaldesa Carolina Darias, quien estuvo acompañada por el consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, y el presidente de la Asociación Cultural Entre Amigos, Jesús Santana. Esta muestra destaca el patrimonio textil de la isla y forma parte de los festejos por el 40 aniversario de la asociación.
Una mirada al patrimonio textil canario
La exposición exhibe un total de 42 vestimentas tradicionales que rememoran los estilos de vestir de los siglos XVIII y XIX, representando un importante patrimonio cultural canario. Estas prendas son reproducciones elaboradas de manera artesanal y buscan rescatar las formas de vestir históricas de la población de Canarias. El proceso de creación de estas vestimentas contó con la activa participación de varios colaboradores, entre ellos Javier Macario Falcón, David Manuel Santana, Ara Ruano García y Begoña Mujica Días, quienes dedicaron dos años a este proyecto.
Además, la exposición incluye vestimentas de la mayoría de los municipios de Gran Canaria, apoyándose en referencias proporcionadas por la Fundación para el Estudio y Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) y en la colaboración de artesanos textiles. Para su realización, la Asociación Cultural Entre Amigos recibió financiación por parte de la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y tiene planes de itinerar la muestra a diferentes ayuntamientos de la isla tras su presentación en el Castillo de Mata.
Información de visita y actividades
La exposición «Vestimenta Tradicional de Gran Canaria durante los siglos XVIII y XIX» se podrá visitar en el Museo Castillo de Mata hasta el 22 de marzo, con acceso gratuito. Este evento no solo busca preservar la memoria cultural de Gran Canaria, sino también establecer un diálogo comunitario acerca de la cultura tradicional canaria.